_
_
_
_

El peligro de los inhalantes

Fuentes policiales y de distintas entidades de lucha contra la droga han señalado a EL PAIS, a propósito del suceso de Alcalá de Henares reseñado más arriba, los peligros derivados de la inhalación de vapores de pegamento, práctica muy extendida entre escolares jóvenes, principalmente del extrarradio de Madrid, y manifestaron que es importante que se divulgue una información clara al respecto.La mayor parte de los pegamentos que se utilizan en los colegios, especialmente para trabajos manuales, tienen una sustancia básica, el tolueno, un disolvente industrial asociado a pegamentos de avión, de distintas marcas y tipos, cuya inhalación continuada provoca un estado de euforia parecido al de una borrachera, al menos en sus síntomas: falta de coordinación, trabazón en la lengua, estado de ansiedad y mayor agresividad, así como la pérdida de una gran parte de la consciencia.

Más información
Ahogan a su amigo de 14 años en el Henares, tras drogarse con pegamento

Bajo el estado de excitación que provoca la inhalación de vapores de determinados pegamentos, una persona (especialmente niños), puede cometer actos que, en condiciones normales, consideraría peligrosos, como por ejemplo -en el caso del suceso de Alcalá de Henares-, hacer un gran esfuerzo físico pretendiendo cruzar un río gélido a nado. El esfuerzo físico puede llegar a producir paros cardiacos.

Según fuentes médicas consultadas por EL PAIS, en algunos casos, y con determinados pegamentos -aunque no pudieron precisar las marcas comerciales de los mismos-, se llegan a producir estados de alucinación prácticamente similares a los experimentados por personas adictas a drogas duras.

No obstante, los efectos de borrachera provocados por la inhalación de pegamentos suelen durar por término medio solamente unos diez minutos, por lo que es habitual la práctica continuada de las aspiraciones. Un frasco de Novoprén, por ejemplo, suele durar unos dos días, en el caso de que se inhale de él con frecuencia. Con posterioridad, el tolueno se ha volatizado en su totalidad. El olor agradable del pegamento, su bajo precio en el mercado el más caro es el Novoprén, cuyo tamaño intermedio cuesta 85 pesetas- y la rapidez de sus efectos son factores que explican, según fuentes médicas y policiales, la práctica tan extendida de las inhalaciones.

La reiteración en la intoxicación por este tipo de aspiraciones puede llegar a provocar alteraciones renales, respiratorias, e incluso, cerebrales, según las citadas fuentes médicas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En el caso del Novoprén, se trata de un derivado del caucho, y como todos los derivados, incluidas las disoluciones empleadas en zapatería, pueden provocar los síntomas citados. Fuentes del Ministerio de Sanidad y Seguridad Social señalaron ayer a EL PAIS que este organismo no ejerce ningún control sobre los pegamentos, por no tratarse de productos médicos o farmacéuticos.

Generalmente, las inhalaciones se hacen utilizando como recipiente del pegamento una bolsa de plástico, ya que los efectos aspirando directamente, serían mucho menores, debido a la volatilidad de los pegamentos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_