_
_
_
_

La CEE prorroga su acuerdo pesquero con España hasta el 28 de febrero

El acuerdo pesquero de 1980 entre España y la Comunidad Económica Europea (CEE) será prorrogado hasta el 28 de febrero, a causa del repentino fallecimiento, en Estrasburgo (Francia), el 13 de enero, de Olav Gundelach, comisario de Agricultura y Pesca de la CEE, según informó ayer al programa Onda Pesquera, de Radio San Sebastián, Gaston Thorn.El presidente de la Comisión Europea declaró también que la decisión sería comunicada a los representantes españoles en Bruselas de modo oficial durante las próximas horas, y dijo que serán necesarios alrededor de diez días para que sea designado el nuevo responsable de la política agraria y pesquera de la Comunidad, cargo para el que se barajan los nombres del irlandés OXennedy y el holandés Andrissen.

La vigencia del mencionado acuerdo había sido ampliada ya durante el mes de eriero, a la espera de que culminaran las negociaclones para la firma de uno nuevo, que en esta ocasión presentan especiales dificultades. La representación europea pretende reducir el número de licencias para barcos españoles dedicados a la captura de merluza y especies asociadas en aguas comunitarias, continuando la política restrictiva de años anteriores, lo que supondría un duro golpe para la flota de los puertos cantábricos.

En 1980, por ejemplo, tan sólo pudieron obtenerse 168 licencias, frente a las doscientas del año anterior. Esta limitación estaría relacionada con una reducción del cupo general de captura de merluza que la CEE desea imponer en sus costas atlánticas, de 40.000 a 30.000 toneladas anuales, y con el intento de Francia de que se amplíe su propio cupo, para luego incrementar las exportaciones de pescado a España.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_