_
_
_
_

CC OO gana las elecciones en Sevilla

Comisiones Obreras ha ganado las elecciones sindicales celebradas en la provincia de Sevilla en el período comprendido entre el 15 de octubre y el 27 de diciembre, así como las realizadas desde marzo de 1980, de acuerdo con las actas homologadas por el Instituto de Mediación, Arbitraje y Conciliación (IMAC), que obran en poder de los dos sindicatos mayoritarios.Aunque los datos facilitados por CC OO y UGT difieren numéricamente, ambas centrales coinciden en que CC OO ha triunfado en las elecciones sevillanas, si bien se ha reducido la distancia que las separó en 1978. CC OO ha resultado mayoritaria en el metal, transportes, construcción, químicas y sanidad, mientras la central socialista se impuso en hostelería, administración pública, energía y artes gráficas.

Según CC OO, desde el 15 de octubre participaron en los comicios 91.154 trabajadores, que eligieron 3.910 delegados: 1.681 fueron para CC OO; 1.296, UGT; 510, no afiliados; 340, otros sindicatos, y 274, USO. Para UGT, desde el 15 de marzo se escogieron 4.393 delegados, siendo 1.759 de CC OO (40% del total); 1.404, de la propia UGT (31,9%), y el resto, no afiliados y de otros sindicatos menores. En ambos casos se coincide también en atribuir a USO menos del 10% de los nuevos delegados.

Ventaja de UGT en varias provincias

La UGT, con el 38,59% de los delegados obtenidos, domina las elecciones sindicales celebradas en Extremadura, según datos recogidos por fuentes empresariales en el IMAC.Cuando sólo faltan por computar los datos de los últimos días, UGT había conseguido 567 delegados (38,59%); USO, 331 (22,53%); CC OO, 226 (15,38%), y el resto corresponde a otros sindicatos.

Igualmente, y siempre con datos facilitados en fuentes apatronales, UGT supera en Huelva el 50% de los representantes elegidos; ha obtenido 1.113 delegados (36,61 %) en Gran Canaria, cifras que le destacan como el primer sindicato de la provincia, y también ha resultado firme ganador en las elecciones sindicales de Lugo, con 215 delegados.

En Guipúzcoa, sin embargo, ha sido la central de carácter regionalista ELA-STV quien ha obtenido -junto con las candidaturas de no afiliados- la mayoría absoluta en las elecciones a representante de los trabajadores de la provincia. ELA-STV ha conseguido 1.510 delegados (34,84%); no afiliados, 811 (18,71%); CC OO, 788 (18,18%); UGT, 645 (14,88%); USO, 59 (1,36%), y otros sindicatos, 520 (12%).

En la provincia de Guipúzcoa se han celebrado elecciones sindicales en 1.528 empresas, que han afectado a 91.341 trabajadores. Según informaciones facilitadas por fuentes empresariales, se han elegido hasta el momento 4.333 representantes, lo que significa el 86,19% de los 5.027 que fueron elegidos en las celebradas durante 1978.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_