_
_
_
_

La edición de temas sociológicos, en alza

Con los datos de encuestas realizadas por el Instituto Nacional de Asistencia Social, José Arana y José Luis Carrasco han elaborado dos informes sociológicos sobre la infancia y la juventud, que acaba de editar el Instituto de Ciencias del Hombre, dependiente del Ministerio de Cultura.Estos dos informes refuerzan el panorama de por sí floreciente de los textos sociológicos en nuestro país que, aunque se nutre fundamentalmente de traducciones, empieza a tener una considerable demanda de lectores ávidos de una literatura técnica y bien documentada. La juventud tal como es y Niños desasistidos se basan, pues, en una base empírica fundamental que han redactado los propios adolescentes en el primer caso, dando un curioso panorama de la visión que tienen de sí mismos.

Contrariamente a lo sucedido hasta estas fechas, temas de sociología como ¿Tener o ser?, de Erich Fromm, que acaba de aparecer el pasado verano en las librerías españolas, editado por el Fondo de Cultura Económica, están siendo objeto de una demanda creciente. Pero es que además la lista de novedades es extensa en lo que se refiere a este capítulo sociológico. Conductismo social, de A. W. Staats, publicado por la editorial mexicana El Manual Moderno, puede que no siga el mismo camino de aceptación, debido al exorbitante precio de 2.625 pesetas; pero ahí están títulos españoles editados por el Centro de Investigación Sociológica: El investigador científico en España, de Pedro González Blasco, y Ciencia y sociología, de Miguel Beltrán, o el texto de María del Carmen Iglesias, Julio Arrámberri, Luis R. Zúñiga Los orígenes de la teoría sociológica, editado por Akal, para despertar interés.

Un título del italiano Toni Negri se suma también a esta lista de libros sociológicos de éxitos; se trata de Del obrero-masa al obrero social, y, por supuesto, el famoso documento ideológico del nuevo filósofo francés Bernard Henri-Levi El testamento de Dios. Susan Sontag, brillante periodista norteamericana enferma de cáncer, añade a esta lista de interés su libro La enfermedad y sus metáforas, crítica moral que aporta una visión diferente al mundo del enfermar humano. También La sociología, de Jom Shepard, merece una mención aparte en esta serie, que se completa con otros dos textos españoles: Introducción a la sociología, texto básico de Pérez Díaz, y la Introducción de sociología en España, de Jerez Mir. Aunque la inflación de textos sociológicos es lo suficientemente grande como para dar pie a varias otras listas de textos igualmente interesantes y dignos de la atención del lector. Un resurgir, a fin de cuentas, de una ciencia joven y prometedora que interesa cada vez más y a más amplio número de personas.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_