_
_
_
_

Bonn insiste en su apoyo al ingreso de España en la Comunidad Económica Europea

Las relaciones entre el Este y el Oeste, la Conferencia sobre Seguridad y la futura incorporación de España a las Comunidades Europeas han constituido materia de conversación entre los ministros de Asuntos Exteriores español y alemán, José Pedro Pérez-Llorca y Hans Dietrich Genscher, en la primera visita que el primero ha realizado a Bonn.

José Pedro Pérez-Llorca, que regresó a Madrid a primera hora de la noche de ayer, declaró a su llegada al aeropuerto de Barajas que los temas de la pesca y el de la cooperación internacional habían sido dos de los puntos de su diálogo con Genscher. Sobre el tema de la pesca, el ministro, tras precisa que era un tema de la competencia de Punset, informó que había pedido la colaboración de Bonn. «Que nos echen una mano», dijo textual mente, «en la resolución de este problema, de gran importancia para España».Entre España y la República Federal de Alemania (RFA), dijo Pérez-Llorca, existen unas relaciones políticas perfectas, y la identidad de criterios sobre los problemas fundamentales que afectan hoy al mundo es notoria. Esta. coincidencia se extiende también a la posibilidad hipotética de que España entrase alguna vez a formar parte de la OTAN: la RFA, según el ministro español, garantiza que España sería bien recibida, aunque Genscher insistió a su colega español que Bonn considera que la decisión de solicitar el ingreso corresponde exclusivamente a las Cortes o el Parlamento español y al Gobierno de Madrid.

La República Federal de Alemania y España, tal como se hizo patente en la primera fase de la Conferencia sobre Seguridad y Cooperación en Europa, desean contribuir a la creación de un criterio internacional sobre lucha contra el terrorismo. Ambos ministros no tocaron el tema conflictivo del enfriamiento de las relaciones entre España y Francia, como consecuencia de las actividades de ETA y las consiguientes atribuciones de Madrid a París en relación con la inmunidad de militantes de esta organización en territorio francés. Pérez-Llorca no ve razón alguna para que Bonn asuma un papel mediador en estas diferencias hispano-francesas.

Respecto del futuro ingreso de España en la CEE, Genscher reiteró que la RFA desea una pronta incorporación de nuestro país a las comunidades, aunque no se tocó el tema del calendario previsto para la adhesión. En relación con el problema pesquero, Pérez-Llorca se refirió en sus conversaciones con Genscher al enorme esfuerzo que nuestro país realiza en la promoción de pesquerías y de su flota pesquera.

El ministro también tocó de pasada el tema de la libre circulación de trabajadores españoles con vistas al ingreso en la Comunidad, a lo que Genscher replicó reiterando el conocido punto de vista de la RFA en esta materia. Alemania no es partidaria de que, en circunstancias económicas iguales o parecidas a las actuales, España se beneficie, una vez ingrese en la CEE, de lo dispuesto en el Tratado de Roma sobre libre circulación, sino después de un amplio período transitorio.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_