_
_
_
_
Crítica:MÚSICA
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Concierto navideño de la Orquesta y Coro de la RTVE

El programa navideño preparado por la Orquesta y Coro de RTVE se proyectó con obras de Rodrigo, Britten y Menotti Desapareció la Ceremonia de villancicos, del compositor inglés, sin explicación alguna lo que provocó la protesta correcta, pero firme, de algún asistente. Es verdad que en el cartel de esta semana no aparecía ya la citada partitura, pero como sí figuró en diversos avances, habría sido oportuno justificar la supresión.Todo lo cual no quita interés y oportunidad a la audición de siete villancicos y canciones de Navidad de los que compusiera Joaquín Rodrigo a finales de 1952, de entre los cuales se han hecho justamente famosos Pastorcito santo, de tan bella melodía y esquemático acompañamiento orquestal, y la garbosas Coplillas de Belén. Es tos, con La espera, Aire y dona¡re (para voz sola y orquesta), el dúo Duérmete, niño y los coros La chiribirivuela y A la clavelina, fueron bien cantados por Ifigenia Sánchez, José Granados y el Coro de RTVE (que dirige Pedro Pírfano), y llevados con propiedad por Odón Alonso.

Orquesta y Coro de RTVE

Director: Odón Alonso. Director Coro: P. Pírfano. Solistas: Ifigenia Sánchez, Manuel Juanes, Manuel Cid, Jesús Sanz Remiro, Julio Cataniay José Granados. Ballet infantil de Ana Lázaro. Teatro Real 20 y 21 de diciembre.

En la segunda parte pudimos escuchar una excelente interpretación de Amahl y los visitantes nocturnos (Los Reyes Magos, como reza la versión española), cuyo texto ha traducido con sumo acierto y lenguaje natural Javier Marías. Pensada para la televisión norteamericana, parece lógico que la versión tuviera algo de sumaria escenificación.

Todo el reparto actuó con perfección y buen entendimiento. Manuel Juanes, cantor de la Escolanía de la Sagrada Familia, se produjo con seguridad y medida expresión en lo musical y en lo teatral. La madre tuvo en Ifigenia Sánchez excelente encarnación: sobria, lírica, bella de voz. Tres magníficos Reyes Magos resultaron el Gaspar de Manuel Cid, el Baltasar de Julio Catania y el Melchor de Jesús Sainz Remiro, asistidos por «el paje» José Granados. Danzaron con gracia los niños preparados por Ana Lázaro, e intervinieron, con visible entusiasmo y auténtico, espíritu navideño, Coros y Orquesta de RTVE.

Odón Alonso dirigió la representación-concierto con buen pulso y anima allegra.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_