_
_
_
_

No hay acuerdo sobre la conferencia entre los miembros de la OTAN

Soledad Gallego-Díaz

La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) celebró ayer su última reunión de cara a la preparación de la Conferencia de Madrid, sin que, al parecer, los quince países miembros de la Alianza Atlántica lograran, ponerse de acuerdo en su estralegia. A la reunión, que duró cerca de ocho horas, asistieron los jefes de las delegaciones en Madrid, entre ellos el norteamericano Max Kampelman.El comunicado final no puede ser más escueto: «El Consejo del Atlántico Norte continuó ayer sus consultas sobre el proceso de la Conferencia sobre Seguridad y Cooperación en Europa con especial énfasis en la conferencia prevista para Madrid el próximo día 11».

Oficiosamente se sabe, que durante prácticamente cinco horas los delegados se dedicaron al examen de los trabajos de la sesión preparatoria, que se vienen desarrollando en Madrid. Un portavoz oficial se negó, sin embargo, a realizar ningún comentario sobre la última propuesta de Suecia, Austria, Finlandia y Suiza. «Los delegados», se limitó a señalar el portavoz, «han tenido conocimiento de ella». La misma fuente explicó que no se había tratado en ningún momento del resultado de las recientes elecciones presidenciales norteamericanas.

La última parte de la sesión se dedicó al estudio dejas liamadas «medidas de reforzamiento de la confianza» y de la propuesta francesa de una conferencia de desarme europeo.

La diferencia de criterios entre los aliados europeos se puso incluso de manifiesto en el nivel que cada uno quiere dar a su delegación oficial en el acto de inauguración. Cuatro de los nueve países miembros de la Comunidad Económica Europea -Francia, Holanda, Gran Bretaña y Luxemburgo- no enviarán a sus ministros de Asuntos Exteriores, al igual que Estados Unidos -salvo que se produzca algún acontecimiento inesperado-, mientras que Bélgica, la República Federal de Alemania, Irlanda, Dinarnarca e Italia estarán representadas por los jefes de su diplomacia, alegando en cada caso razonesde política interna.

Aunque los medios cercanos a la Alianza Atlántica mantienen una completa impenetrabilidad, expertos diplomáticos señalan en Bruselas que los países miembros de la OTAN, pese a que no existe una estrategia global común, están de acuerdo en cuanto a las medidas que deberían ser adoptadas en Madrid respecto a la «primera cesta», es decir, en temas de «seguridad» y reforzamiento de la confianza entre ambos bloques. Se estima también que la eventual inauguración de la conferencia sin un orden del día perjudica más a la Unión Soviética que a los países occidentales, porque permitiría a las distintas delegaciones intervenir sin limitación de tiempo sobre las violaciones del Acta de Helsinki.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_