_
_
_
_

Un consejero de Reagan cobra de la firma japonesa Datsun

Richard Allen, principal consejero de política exterior del candidato republicano a la presidencia, Ronald Reagan, cobra dinero del constructor de automóviles japonés Datsun para defender sus intereses en Estados Unidos, mientras la industria automovilística norteamericana atraviesa graves dificultades, reveló ayer el diario Wall Street Journal.El rotativo económico de Nueva York añade que posee cartas que demuestran que Allen ha utilizado los contactos establecidos cuando era consejero del presidente Richard Nixon para promocionar la venta de aviones norteamericanos Grumman en Japón.

Por otra parte, Allen ha promocionado la política colonial portuguesa en Angola y Mozambique poco después de abandonar sus funciones oficiales en la Casa Blanca a finales de julio 1972. Posteriormente, Allen se registró como «agente del extranjero», añade el periódico.

Según el Wall Street Journal, Allen animó activamente al movimiento separatista de las Azores después de la revolución portuguesa de abril de 1974, defendiendo, aparentemente, intereses financieros locales e intentando influenciar en este sentido a los círculos oficiales norteamericanos.

Todas estas revelaciones, hechas poco antes de que se inicie el debate Reagan-Carter, han sido acogidas con gran satisfacción por el equipo del actual presidente.

Richard Allen formó parte, en tiempos de la Administración Nixon, del Consejo Nacional de Seguridad. Posteriormente fue consejero adjunto de Nixon para los asuntos económicos internacionales. En caso de victoria republicana, el próximo 4 de noviembre se cree que Allen hubiese sido consejero para la Seguridad Nacional de Reagan.

El Wall Street Journal precisa que Allen está siendo pagado o ha sido pagado, hasta una fecha muy reciente, -100.000 dólares al año (7. 100.000 de pesetas) por la compañía Nissan Motor para promocionar la venta en Estados Unidos de vehículos Datsun.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Allen recibió, por otra parte, 60.000 dólares al año (4.300.000 pesetas) a partir del verano de 1972, y hasta la revolución portuguesa del consorcio portugués Compañías de Ultramar de Portugal, para defender la política de Lisboa en África.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_