_
_
_
_

3.000 personas se manifestaron por la liberación del industrial secuestrado, José Garavilla

Alrededor de 3.000 personas se manifestaron a mediodía de ayer en Bermeo para pedir la liberación del industrial conservero José Garavilla, desaparecido el pasado miércoles. El secuestro ha sido reivindicado por ETA Militar, que en un comunicado afirmó que se trata de un arresto, por haberse negado Garavilla a pagar el impuesto revolucionario, y advierte a otros empresarios que podrían seguir la misma suerte, de actuar como el secuestrado.

La manifestación de los convecinos de Garavilla, que duró 45 minutos había sido convocada por la cofraáía de pescadores de altura, el comité de empresa de Conservas Garavilla y los partidos PNV y PCE de Euskadi, y apoyada por los sindicatos ELA-STV y CC OO. Los manifestantes gritaron una sola consigna: «José askatu» (Libertad para José). La manifestación partió de los locales de la industria del secuestrado y terminó frente a su domicilio. A ella asistieron el alcalde, la mayor parte de la Corporación y la casi totalidad de los trabajadores empleados por Garavilla.La víspera, el pleno del Ayuntamiento de Bermeo había aprobado una moción en la que se considera el secuestro de Garavilla «un grave atentado a los derechos humanos y una cobardía, porque el secuestro supone al fin y al cabo una tortura indirecta de gentes inocentes para obtener por la fuerza brava determinadas ventajas. Tortura que el pueblo vasco siempre ha rechazado y rechazará ante los distintos atentados a la libertad del hombre vasco por parte del mesías de turno». La moción fue aprobada con los once votos de los concejales del PNV y la abstención de los cinco de Herri Batasuna y uno de Euskadiko Ezkerra.

Un detenido en Amorebieta

En el mismo comunicado antes citado, ETAm reivindicó el asesinato de Felipe Extramiana Unanúe, ametrallado el jueves en Amorebieta (Vizcaya) por dos desconocidos. En relación con este atentado, la Guardia Civil del puesto de Amorebieta detuvo ayer al vecino Aurelio Hurbe propietario del vehículo Citroën 2-CV, matrícula B1-5670-A, utilizado al parecer por los agresores para huir. Según fuentes policiales, Eusebio Hurbe logró liberarse de las ataduras hacia las diez de la noche -una hora después del atentado-, pero no denunció el robo hasta primeras horas de la madrugada del viernes.Los alumnos de segundo curso de la Escuela Superior de Técnicos Empresariales de San Sebastián, donde cursa la carrera Iñaki García Arrizabalaga, hijo del delegado de Telefónica en la capital donostiarra, han convocado a los estudiantes de la ciudad a una manifestación silenciosa en protesta por el terrorismo, y en solidaridad con su compañero, cuyo padre murió asesinado el jueves.

La manifestación, que ha sido autorizada, se celebrará mañana, a primera hora de la tarde. Los organizadores han declarado que será una manifestación «apolítica y silenciosa», según -informa Europa Press. Las consignas son rechazar cualquier tipo de violencia y solidarizarse con Iñaki García Arrizabalaga, hijo de la víctima.

Asimismo, los alumnos, junto con la dirección de los estudios universitarios y técnicos de Guipúzcoa, han manifestado en una nota su rotunda condena de todo tipo de violencia, así como la condena por el asesinato en concreto que ha motivado esta iniciativa. La muerte del delegado de Telefónica fue reivindicada por los llamados Comandos Autónomos Anticapitalistas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_