_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Las variantes en las quinielas

Constantemente estamos oyendo decir a los jugadores de las quinielas y en todos los medios de información que tal quiniela tiene tantas variantes, refiriéndose a las equis y doses que tenga, y esto, a mi modo de ver, constituye un gran error, pues las equis no son variantes. Todos los partidos de fútbol empiezan empatados, o sea, con una equis; cuando terminan de jugar, los que ganan tienen un uno si ganan en casa y un dos si ganan fuera, es decir, que hubo variación en los resultados; si continúan empatados seguirán con una equis, pues no hubo variación. Es, por tanto, un absurdo el decir que tal quiniela tiene, por ejemplo, seis variantes si los resultados son cuatro equis y dos doses. Lo correcto sería decir que tiene diez variantes, que son ocho unos y dos doses, que son los que han variado en realidad, pues las cuatro equis ya estaban desde que empezó el partido y no han cambiado. Así puede ocurrir que una quiniela puede salir con catorce equis, que es con el signo que empiezan todos los partidos, y sería tina barbaridad el decir que hubo catorce variantes, puesto que nada varió; por el contrario, también puede ocurrir que los resultados sean catorce unos, y sería incorrecto el decir que no hubo variantes, cuando la realidad ha sido que sí hubo nada menos que catorce variantes, ya que todos los equipos estaban empatados con una equis y ahora están con un uno.Es, pues, ya hora de rectificar./

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_