_
_
_
_

Rosón asegura en el Congreso que el Gobierno no restringe la sindicación policial.

El ministro del Interior, Juan José Rosón, contestó ayer en el Pleno del Congreso a una pregunta formulada por el comunista Simón Sánchez Montero sobre las actividades sindicales de los funcionarios del Cuerpo Superior de Policía. Rosón aseguró que el Gobierno no restringe la actividad sindical, pero recordó que ni en España ni en el resto de casi toda Europa está reconocido el derecho de huelga a la policía. Añadió que ante la situación planteada por unos pocos funcionarios había sido preciso restablecer la disciplina.

El diputado comunista, autorizado por la Junta de Portavoces para plantear una pregunta presentada con anterioridad, por tratarse de un tema de actualidad, inquirió al ministro sobre las instrucciones que se dan para el respeto de la libertad sindical de los policías, así como si se había abierto expediente por prácticas sindicales a algunos de ellos. Leyó sendos documentos del Sindicato Profesional de Policías dirigidos al ministro y estimó conveniente la creación de una comisión investigadora por parte del ministerio en relación con los hechos denunciados en el segundo documento, relativo a la falta de seguridad de los policías que resultaron muertos recientemente en atentado en Durango.El ministro del Interior, que dijo no haber recibido el segundo documento aludido, contestó que, en cuanto a las reivindicaciones contenidas en el primero, algo se había hecho sobre la ampliación de los medios, la asistencia médica y las medidas de seguridad solicitadas, aunque sabía que no era suficiente. En cuanto a las agregaciones forzosas de funcionarios de policía para cubrir servicios en el País Vasco, Rosón aseguró que su política era precisamente acabar con tales agregaciones, porque está seguro que la lucha contra el terrorismo requiere la permanencia en el lugar de servicio y el contacto directo con la realidad.

En relación con los últimos acontecimientos zonflictivos policiales, destacó que se habla llegado a utilizar canales de radio de seguridad y teléfonos y locales policiales pata incitar a la huelga por parte de unos pocos funcionarios, a los que ha habido que aplicarles la disciplina, sin merma de sus libertades sindicales.

Entre las interpelaiciones planteadas al Gobierno, contestadas por cuatro ministros, destacó la respuesta dada por el de Justicia, Francisco Fernández Ordóñez, al socialista catalán Rodolfo Guerra, a quien dijo que las posibles indemnizaciones por secuestros de publicaciones o películas corresponde fijarlas a los tribunales de justicia. Por su parte, el ministro de Cultura, Iñigo Cavero, contestó al comunista Felipe Alcaraz sobre el futuro de los Medios de Comunicación Social del Estado. Alcaraz no se mostró satisfecho con la respuesta y denunció la falta de una ley sobre los MCSE y del correspondiente control parlamentario que impida situaciones como la falta de reconversión del diario Pueblo y las pérdidas, en aumento -de cuarenta millones el año pasado a sesenta el actual-, de periódicos como el diario Jaén.

Más información en página 22

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_