_
_
_
_

De seis candidatos solamente cuentan dos

Aunque sólo dos candidatos, el demócrata Jimmy Carter y el republicano Ronald Reagan, cuentan con posibilidades reales de conservar o acceder a la Presidencia de Estados Unidos, otra media docena de aspirantes postulan en la elección del 4 de noviembre por el despacho oval de la Casa Blanca, sede de trabajo del presidente de Estados Unidos.

Jimmy Carter, de 56 años de edad, alcanzó el puesto con una mínima victoria frente al republicano Gerald Ford, en 1976. Su carrera de gobernador del Estado de Georgia a la Presidencia fue fulgurante. Triunfó, en parte, gracias al deseo de «purificación» que pedían los norteamericanos tras el escándalo del Watergate, que costó la presidencia al republicano Richard Nixon. La gestión de Carter, honibre muy religioso, no ha vivido escándalos considerables, excepto en las implicaciones de su hermano Billy con el Gobierno libio, aparentemente no vinculadas con la Casa Blanca. Atacado por sus (detractores de incongruente a imprevisible en sus decisiones, Carter acude a una hipotética reelección, marcada, ante todo, por la crisis económica y la pérdida de influencia de EEUU en el exterior.

Más información
La duración y la complejidad caracterizan el proceso electoral norteamericano

Ronald Reagan, de 69 años de edad, es un ex actor cinematográfico de segunda fila, que comenzó a triunfar en política bajo las filas republicanas, como gobernador de California. Se confirmó como un buen administrador. Sus adversarios le critican por el conservadurismo de su programa.

Se caracteriza por «despistes» considerables en algunas de sus alocuciones improvisadas. Acude a la elección con George Bush como vicepresidente.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Al contrario de Reagan, cuyo factor edad -sería el primer caso de la historia que un presidente llega al poder a los setenta años, edad que tendrá Reagan en el momento de hacerse cargo de la presidencia-, George Bush es un hombre joven, con experiencia en materia de relaciones exteriores y en medios financieros y económicos.

John Anderson, de 58 años de edad, constituye el «tercer hombre» de la campaña. Con una reputación de excelente congresista, representando el Estado de Illinois, este candidato, de origen sueco, cuenta con gran popularidad entre la gentejoven, al presentar un programa más liberal que Reagan y atacar el bipartidismo político que polariza la sociedad norteamericana.

Ed Clark, californiano de cincuenta años de edad, es uno de los «minoritarios» que, con un programa demagógico que va de la legalización de la marihuana a la salida de EEUU de la ONU y la OTAN, puede conseguir cierta clientela en California. Sus esquemas, presentados en el Free Liberlarian Party, son marcadamente derechistas.

Barry Comimoner, de 62 años, es un profesor de Biología y Medio Ambiente que polariza distintas tendencias de la izquierda moderada y ecologistas; bajo el emblema del Citizens Party. Puede alcanzar entre el 5 % y el 2 % de votos en Estados progresistas, como Nueva York y California.

Gus Hall, de 69 años de edad, acude con la defensora radical de los derechos del pueblo negro, Angela Davis, a la elección presidencial como candidato del Partido Comunista norteamericano. El gesto es simbólico en un país donde la base comunista representa a una minoría de intelectuales y algunos blue collar (obreros) que han guardado la ideología transmitida por la generación de sus padres o abuelos. eintgrados desde Europa.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_