_
_
_
_

Progresivo aislamiento del terrorismo vasco, según un informe oficial

Miembros de la Seguridad del Estado expertos en la lucha antiterrorista han elaborado un informe oficial sobre el problema del terrorismo en el País Vasco y han llegado a la conclusión de que, a pesar de la escalada de los últimos días, se está sucediendo en Euskadi «un progresivo aislamiento del frente terrorista», que, aunque no supone su final, sí los comienzos de ello. El informe, al que ha tenido acceso EL PAIS, consta de cuatro folios y se titula Tensiones en el frente "abertzale".«Afirmar que se camina a una creciente pacificación puede parecer una burla cuando en una semana se ha producido la escalada más brutal del terrorismo», dice el informe. «Pero no se puede ni se debe prescindir de una perspectiva total del problema vasco y de los factores que lo componen. Hoy es evidente un corrimiento desde las posiciones de fuerza hacia las de confrontación política». Para ello cita los siguientes datos objetivos.

1. La ruptura de Herri Batasuna, de la que ya se separaron LAIA y ESB y en la que ANV ha decidido permanecer, pero manteniendo su actitud independiente.

2. La ruptura del sindicato abertzale y la afluencia masiva de sus afiliados a ELA-STV.

3. La corriente de Euskadiko Ezkerra hacia el PNV.

4. La disminución galopante del número de manifestantes en las concentraciones convocadas por los abertzales.

5. Las declaraciones de Mario Onaindía.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Sobre este último punto, el informe resalta las declaraciones recientes del secretario general de ElA, Mario Onaindía, a la Prensa, «cuando afirma la imposibilidad de la negociación entre ETA y el Gobierno y no por la cerrazón de este último, sino porque "los puntos de la alternativa KAS no responden a las actuales necesidades;" y porque "la situación permite plantear una estrategia al socialismo que no sea la típica tercermundista de enfrentamiento total con el Estado, estilo Nicaragua"».

Pasa a página 13

Informe oficial sobre la evolución del terrorismo en Euskadi

Viene de primera página«Las declaraciones de Onaindía», dice como conclusión el informe, «constituyen otro indicio más, quizá el más significativo, de esa marcha hacia la clarificación y separación de campos, que no supone la paz del terrorismo, pero sí una reconducción de la dialéctica separatista a través de métodos incruentos».

Continúa diciendo que «a la luz de todo ello se puede, o se quiere, ver el progresivo aislamiento del frente terrorista, lo que no es el final del mismo, pero sí la iniciación de un largo camino que nos lleva hacia él. Camino en el que seguirá siendo necesaria la fuerza contra la fuerza para dominarla y la política frente a la política para alcanzar el necesario punto medio de la convivencia pacífica».

En opinión de las personas que han redactado el informe, el asesinato por ETApm de Ustarán, dirigente local de UCD de Vitoria, «ha introducido un cambio cualitativo de particular importancia. Es un punto crítico, como lo fue el de Berazadi (simpatizante del PN asesinado hace unos años por ETA)».

«ETApm volvió a equivocarse en sus planteamientos y su acción arrastró la condena de Euskadiko Ezkerra y de sus máximos dirigentes (Bandrés y Onaindía), pero hay un hecho significativo en esa condena y es que se produzca dos días más tarde y con progresiva energía», y cita para su explicación dos hipótesis:

«La situación personal de Bandrés se hace crecientemente peligrosa, lo que obliga la condena como coartada, una vez rebasado su nivel de tolerancia».

«La condena es consecuencia de un debate interno, de la necesidad de romper la tensión entre los dos caminos y de separar la convergencia, puesto que esta vez la acción terrorista ha perjudicado a la acción política».

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_