_
_
_
_
Entrevista:

Juan Manuel Arza: "El contencioso Navarra-Euskadi es un cáncer"

Alcalde de Estella primero y diputado foral desde 1974, Juan Manuel Arza Muñuzuri, abogado candidato independiente, elegido en las listas de UCD, se ha convertido en presidente de la Diputación foral de Navarra gracias a un giro rocambolesco de Jaime Ignacio del Burgo en su actuación política. Arza, encuadrado dentro del sector crítico de UCI), que ha censurado continuamente la actuación de Del Burgo en el asunto FASA, tiene por delante un camino dificil, en el que se van a abordar dos temas de extraordinaria, importancia para Navarra: la reintegración foral y la institucionalización interna de la provincia.

Pregunta. ¿Qué significa en el con texto de UCD que haya usted accedido a la presidencia de la diputación sin estar afiliado a este partido y después de haber tenido un papel destacado en el sector crítico?Respuesta. En repetidas ocasiones hemos manifestado que no hay diferencias ideológicas entre los dos sectores de UCD. Que las mismas personas que decidieron hace unos meses retirarme la confianza y expulsarme del grupo parlamentario de UCD me otorguen ahora unánimemente su confianza significa un reconocimiento de lo anterior, un intento de superar las diferencias con la buena voluntad de todos, y, en el fondo, un acierto.

P. ¿Con qué apoyos parlamentarios en Navarra y en Madrid espera sacar adelante el proyecto de reintegración foral y de institucionalización interna de Navarra?

R. Dada la composición actual. del Parlamento foral, sin que ningún grupo tenga la mayoría, es obvio que existe la necesidad de consensuar los grandes temas de la reintegración foral e institucionalización foral fundamentalmente con el PSOE y UPN, tal como se ha hecho en la fase de proyecto. Respecto a Madrid, después de las conversaciones que he mantenido con el ministro de Administración Territorial, no me cabe la menor duda de que encontraremos las mayores facilidades para que las negociaciones sean satisfactorias para ambas partes.

P. Recientemente ha afirmado que presentará en breve al Parlamento un programa de gobierno. ¿Qué apoyo parlamentario espera conseguir para su programa?

R. Mi deseo de presentar un programa de gobierno obedece a la necesidad que tiene el pueblo navarro de qué se fijen unos objetivos. claros políticos, sociales y económicos que permitan superar las tensas circunstancias actuales. Ahora bien, la situación de la corporación foral respecto al Parlamento es atípica por cuanto la mayoría de UCD en la diputación no se refleja en el órgano legislativo y esto conlleva la necesidad de llegar a pactar con otros grupos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El programa de gobierno que quiero presentar al Parlamento no es, pues, la petición de un voto de confianza o de investidura, sino la exposición de los objetivos que el ejecutivo considera prioritarios en la situación actual. Por eso no cabe su aprobación parlamentaria global, sino que se buscarán en el futuro los apoyos parlamentarios concretos.

Atipicidad del Parlamento

P. ¿Qué posición adoptará si el Parlamento continúa exigiendo que se cumpla su resolución del pasado 14 de abril sobre la dimisión de Del Burgo de los cargos que ocupa en las instituciones forales?R. Debo destacar de nuevo la atipicidad de un Parlamento que o puede derribar al ejecutivo. Lo que piensa el ejecutivo y la propia diputación foral ya se reflejó en las resoluciones tomadas en ese sentido. Jurídicamente, no es posible ir más lejos.

P. Algunos partidos, como HB y PSOE, han expresado su deseo de cambiar de cartera en la diputación. ¿Cómo se contempla esta reestructuración?

R. Nos hemos concedido un plazo. de una semana para solucionar la reestructuración de carteras, y sería prematuro que en este momento adelantara algo que es competencia del pleno de la diputación. Personalmente, pienso que los cambios deben ser los mínimos, tanto por la responsabilidad que implica la asunción de las carteras anteriores como por cuanto sería desaprovechar el trabajo realizado.

P. La vicepresidencia de la diputación, ¿recaerá en manos del PSOE o de Herri Batasuna?

R. Según la ley paccionada de 1841, la vicepresidencia de la diputación debe recaer en el diputado de mayor edad. No veo motivos jurídicos que señalen otra posibilidad. Por tanto, creo que la vicepresidencia corresponde al PSOE.

Respetar la Constitución

P. ¿Qué solución se le ocurre para acabar con el contencioso Navarra- Euskadi?R. El llamado contencioso Navarra-Euskadi es un cáncer que está minando la situación política y socioeconómica de Navarra. Desde mi punto de vista, la solución sólo puede pasar por el respeto más estricto a lo prevenido al efecto en la Constitución: corresponde al Parlamento foral la decisión de una eventual incorporación a Euskadi. Y, por ahora, el Parlamento foral de Navarra, soberano en sus decisiones, ha rechazado esta eventualidad en la comisión de régimen foral. El referéndum que algunas organizaciones políticas eclaman ahora sólo podrá tener lugar cuando el Parlamento haya decidido la posible incorporación y a los meros efectos de su ratificación. Nuestra tarea debe centrarse ahora en dotar a Navarra de un régimen institucional completo ue permita asegurar al pueblo navarro su más libre y democrática expresión.

P. ¿Qué incidencia estima que tienen las acciones terroristas en Navarra?

R. Pienso que las acciones terroristas en Navarra tienen, y van a tener, un efecto contrario a los deseos de quienes las realizan; son, y van a seguir siendo, un error político inmenso. El pueblo navarro quiere paz y libertad. El pueblo navarro no consiente, ni consentirá, imposiciones extrañas. Subestiman al pueblo de Navarra quienes piensan que: va a perder su patrimonio milenario -libertad y fueros- por la vía de la violencia.

P. ¿Considera que debe reorganizarse la política foral y que este cuerpo debe asumir competencias de orden público?

R. La policía. foral de Navarra deberá reorganizarse en el futuro abarcando las competencias que en su momento se determinen. Mi criterio particular sobre el asunto es que estas competencias no deberían ser inferiores a las que sean atribuidas por la ley de policías autónomas al resto de nacionalidades y regiones autónomas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_