_
_
_
_

Treinta y seis familias españolas, desalojadas de sus viviendas en Tetuán

Treinta y seis familias españolas hicieron ayer una sentada pacífica en el Consulado de España en Tetuán, ciudad marroquí situada a cuarenta kilómetros de Ceuta, para protestar por el desalojo de sus viviendas decretado por las autoridades marroquíes. Las viviendas fueron propiedad del Gobierno español hasta el 10 de julio de 1978, fecha en que pasaron a Marruecos.Según informó Efe, se concedió un plazo de dos años para que las familias españolas desocuparan los inmuebles, excepción hecha de quince de ellas, formadas por funcionarios del consulado en Tetuán y profesores que habían de continuar un año más en la ciudad. Vencido el plazo, las 36 familias afectadas recibieron un oficio de la autoridad marroquí correspondiente en el que se les comunicaba que debían evacuar sus hogares antes del 1 de octubre.

Las familias han visitado al gobernador marroquí de Tetuán y éste les ha prometido que tendrán un plazo de un mes para que se pongan en contacto los representantes de España y Marruecos.

Los protagonistas de la sentada en el Consulado de España manifestaron que no se trata de una ocupación del consulado, «sino de una protesta normal. Nuestro deseo es que el embajador español en Rabat venga a Tetuán para conocer personalmente nuestro grave problema».

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_