_
_
_
_
MEDICINA

Investigan la relación entre hepatitis y consumo de droga

Se registra una revolución virológica, concerniente a la hepatitis viral, según se acaba de descubrir y como anunció la Organización Mundial de la Salud (OMS). Entre las causas del mal figuran por lo menos dos tipos nuevos de virus. El Instituto de Medicina Legal de la Universidad italiana de Padua estableció un nuevo método de investigación en este campo, cuyos primeros resultados confirman las hipótesis preexistentes sobre la relación que hay entre la hepatitis viral y el consumo de droga.El director del instituto, profesor Enzo Introna, está recorriendo la península italiana paria ilustrar todo lo relacionado con los hallazgos logrados con el citado método. El profesor Aldo Barchiesi, presidente de la Academia Paneuropea de Ciencias Médicas y Sanitarias, colaborador directo de la OMS, explica: «Los más recientes estudios permiten finalmente que nos demos cuenta de las dificultades que comporta la lucha contra la hepatitis viral. Los virus recien descubiertos, que son por lo menos dos, se han revelado, sobre todo, en Alemania Federal, Costa Rica, Unión Soviética, Estados Unidos y Kuwait. Más del 90% de las hepatitis postransfusionales no pertenecen a los tipos de virus A y B, los que ya se conocían. Además, los nuevos virus están presentes en los donantes de sangre y dieron lugar a epidemias entre los pacientes receptores de eritrocitos y plasma, pacientes curados en los servicios de hemodiálisis y personas sometidas a trasplantes cardíacos y renales».

Barchiesi se detiene en la relación droga-hepatitis: «Los nuevos virus parecen estar presentes en un 70% de los casos cuando los enfermos son adictos a la droga».

El profesor Lucio Ferrara, que dirige el servicio de toxicología médico-legal de la Universidad de Padua, está organizando una serie de reuniones especializadas sobre este último tema. El principal objetivo es el de establecer los métodos de diagnosis más precisos posibles para los toxicodependientes y la consiguiente terapia.

Las investigaciones de laboratorio en este terreno se dividen en dos sectores principales: uno es el que consiste en reunir los exámenes efectuados con más frecuencia, y el otro se ocupa de los menos frecuentes que, no siendo numerosos, registran los efectos negativos derivados del mismo carácter insólito. Los especialistas italianos proponen que las autoridades de su país brirelen todos los recursos necesarios para que los institutos de la salud pública estén en condiciones de realizar una serie de métodos analíticos de aplicación «no rutinaria» entre los drogados.

La Universidad de Padua, que en este campo está a la vanguardia, organizó un programa de control en materia de abuso de drogas valiéndose de la garantía de algunos laboratorios privados.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_