_
_
_
_

Desalojado el hotel donde se hospedaron los ingleses afectados por "el mal del legionario"

El hotel Río Park, de Benidorm (Alicante), donde se hospedaron siete turistas ingleses afectados por el mal del legionario, ha sido prácticamente desalojado. Las personas que iban a instalarse en el mismo durante las últimas horas han sido trasladadas a otros establecimientos. Únicamente permanecían ayer en el Río Park, que dispone de 900 plazas, unas cincuenta personas, cuyas vacaciones finalizan mañana. Paralelamente, un despacho de la agencia France Presse, fechado en Londres, indicaba que había sido detectado el mal del legionario en otros tres turistas británicos vecinos de Middlesborough (norte de Inglaterra), que también habían veraneado en la localidad alicantina.

En Benidorm se encuentran los doctores Cañadas y Casals, del Centro Nacional de Microbiología y Virología de Majadahonda (Madrid), y los doctores Bartlett y Swann, del Corimunicable Diseare Centre, de Londres, y el doctor Radditte, del hospital de Oxford. Hasta el momento, los médicos han realizado análisis del agua y de todas aquellas fuentes que hubieran podido servir de vehículo de transmisión. Asimismo han estudiado las condiciones sanitarias y la distribución del hotel, así como sus alrededores. Sobre el agua se va a realizar una investigación bacteriológica y epidemiológica. Los médicos han informado que en el proceso de investigación van a trabajar conjuntamente los especialistas y los laboratorios ingleses y españoles, ya que en los dos equipos que se han desplazado hasta Benidorm coinciden representantes de las dos especialidades estudiosas del tema.A preguntas de los periodistas, uno de los médicos españoles indicó que en España últimamente no se habían detectado casos de enfermos afectados por el mal del legionario. Los últimos conocidos fueron en 1978, también en Benidorm, pero afectaron a súbditos ingleses.

La Consejería de Sanidad del Consejo del País Valenciano difundió, por su parte, una nota en la que señala que fuentes próximas a los responsables de las investigaciones que se realizan en Benidorm han informado que los análisis se han encaminado, en principio, a estudiar un pozo de agua que abastece la piscina del hotel, procedencia de alimentos, manipulaciones de los mismos y un largo etcétera, que incluye hasta el análisis de la atmósfera de las habitacíones.

La mayor parte de los miembros de este equipo es de la opinión de que los turistas británicos afectados por la enfermedad de los legionarios la incubaron con anterioridad a su estancia en Benidorm, ya que, en general, esos turistas suelen permanecer de diez a quince días.

Sin embargo, una señora de avanzada edad y de complexión delgada fue internada ayer en un centro de Benidorm con los síntomas aparentes de este extraño mal, que tarda un considerable tiempo en manifestarse una vez contraído.

Por lo que respecta al hotel Río Park, ayer registraba la que posiblemente era su ocupación más baja. Apenas cincuenta personas permanecían en el hotel, cuando éste tiene capacidad para novecientas y, según indicaba el representante del tour operator inglés, Thompson, lo normal es que se encuentre siempre lleno. Los turistas que tenían que haber llegado a partir del jueves están siendo desviados a otros establecimientos hoteleros. Algunos otros, que tenían previste salir en estos mismos días, han sido llevados a hoteles de Alicante, para, desde allí, trasladarse al aeropuerto. Las cincuenta personas que quedan han preferido no cambiar de hotel, ya que apenas les quedaban dos días para terminar sus vacaciones, y han optado por no hacer equipajes por tan poco tiempo. Ayer, el grupo más fuerte que se detectaba en el hotel era el de los periodistas, ingleses en su gran mayoría, que se han trasladado hasta Benidorm para informar de los hechos y para conocer directamente la opinión de los médicos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La noticia está teniendo amplio eco en Inglaterra, como lo demuestran los siete minutos que una de las cadenas le televisión inglesa dedicaba al tema. O la primera página del Daily Mirror, periódico que ayer leían algunos de los turistas ingleses en el hall del hotel, que indicaba: «Tragedia en las vacaciones españolas. Británicos afectados por un virus mortal».

Según indicaba el representante de la Thompson, «hasta el momento no tenemos noticias de anulaciones. Todos los turistas que tenían que venir están yendo a otros hoteles. Lo que sí se han recibido han sido numerosas llamadas de Inglaterra, procedentes de los familiares de los turistas que hay aquí».

De momento, el hotel va a quedar abierto, aunque, como ya se ha señalado, se encuentra prácticamente vacío. Se trata de un hotel de una estrella, con un aspecto exterior y de instalaciones bastante buenos, que, en un principio, no hace desmerecer de otros de más categoría. Se encuentra situado en la zona del Rincón de Loix y, dado su gran tamaño, con capacidad para novecientos clientes, es fácilmente divisable en los alrededores. Su clientela fundamental son ingleses, aunque también recibe de otras nacionalidades y españoles. En esta ocasión, todos los turistas ingleses allí hospedados habían venido con el tour operator Thompson, aunque el hotel también suele trabajar con otros agentes turísticos ingleses.

Paralelamente, la Secretaría de Estado para el Turismo declaró ayer que el clima de alarmismo creado por algunas informaciones de Prensa en torno a los casos de la enfermedad del legionario producidos entre los clientes de un hotel de Benidorm es totalmente injustificado».

«La evacuación del hotel», prosigue la declaración, «se ha producido no porque exista peligro, ya que los datos objetivos recogidos por las autoridades sanitarias británicas y españolas no avalan esta posibilidad, sino atendiendo a los deseos de numerosos huéspedes y familiares de los mismos en Gran Bretaña».

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_