_
_
_
_

El precio de la uva paraliza la recolección en la comarca de Jerez

Los trabajos de la vendimia en toda la comarca de Jerez han quedado paralizados totalmente, atendiendo a la convocatoria hecha por la Unión de Agricultores y Ganaderos (UAGA) como protesta por el precio de la uva.

El origen de la situación está en la decisión del consejo regulador de la denominación de origen Jerez-Xerez-Sherry de fijar un aumento del 1,2% en el precio del kilo de uva «Jerez superior», mientras que la UAGA pide un incremento del 15,5%, que es la cifra de la subida de los costes.Ante esto, la Unión de Agricultores y Ganaderos hizo un llamamiento a la paralización de las tareas de recolección, que se ha ido secundando paulatinamente hasta llegar a la total detención de los trabajos. En este aspecto, los trabajadores han colaborado con los pequeños y medianos empresarios en sus reivindicaciones. La cooperativa Las Angustias, de Jerez, ha sido prácticamente la última en secundar la huelga, colocando sus tractores en la carretera Jerez-Sanlúcar, donde ya se encontraban concentrados otro grupo de vehículos en una longitud de dos kilómetros y medio.

Hasta el momento, el gobernador civil de la provincia, José González Palacios, está intentando mediar en el conflicto, haciendo de intermediario entre los agricultores y los exportadores, aunque estos últimos se niegan a negociar argumentando que en la temporada anterior se ha exportado un 11% menos de vino y 38.000 botas menos, por lo que aseguran que no pueden pagar más. Las Fuerzas de Orden Público están colaborando también, hasta el momento, en la regulación del tráfico en la zona. No se ha llegado a producir ningún incidente.

Los pequeños y medianos agricultores han celebrado asambleas en Sanlúcar y Trebujena, acordando continuar en su actitud. Fuentes de la UAGA han indicado a EL PAÍS que piensan llegar « hasta el final».

Contra el precio libre

Por otra parte, la Asociación de Empresarios Vinícolas (Asevi) está intentando adoptar una actitud intermedia para evitar que se fije el precio libre para la uva, lo que, según ellos, sería peor todavía. La Asevi no ha secundado las movilizaciones de la UAGA, pero ha señalado que «los exportadores han abusado de su monopolio para imponer un precio ridículo a la uva».En el caso de que no se llegue a un acuerdo y la cosecha se pierda en las cepas, la situación en el marco de Jerez sería muy difícil, ya que la inmensa mayoría de la población vive de una manera directa o indirecta de la industria del vino.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_