_
_
_
_

Estrategia a largo plazo, aceleración del PEN, y apoyo a la inversión, objetivos de Industria

El ministro de Industria, Ignacio Bayón, expuso en la mañana de ayer, en Gijón, durante la inauguración de la Feria Nacional de Muestras de Asturias, los objetivos básicos de la política industrial española a corto y medio plazo, concretados en los cuatro puntos siguientes: la fijación de una estrategia a largo plazo, la aceleración del Plan Energético Nacional (PEN), la reconversión industrial y el apoyo a la inversión y desarrollo tecnológico.El señor Bayón se refirió a la economía de mercado como el primer principio que debe presidir la política industrial española, en la que el Estado ha de ser impulsor de la actividad empresarial, dictando las normas que la posibiliten en cuanto a su financiación, tratamiento fiscal y determinación y ordenación de los sectores que, por su interés público general, deben ser sometidos a intervencionismo. Para el ministro, la creación de la gran estrategia industrial ha de contar con la configuración política y jurídica del Estado y debe pasar por la clarificación del papel de las autonomías. El ministerio valorará los resultados que un calendario de integración en la Comunidad Económica Europea, políticamente atractivo, pero económicamente discutible, puede acarrear a la estructura industrial del país. Respecto a la estrategia industrial a largo plazo, subrayó la necesidad de hacer hincapié en una legislación que permita flexibilizar las plantillas y regular las exigencias laborales; en la liberalización de los precios, dentro de los límites marcados por el interés general y en el impulso a la exportación. Dentro del proyecto de aceleración del PEN, señaló como objetivo para 1985 la reducción de la dependencia energética a un 55%. El señor Bayón anunció la intención del Gobierno de enviar este mismo año a las Cortes la ley de minerales energéticos y prolongar los efectos de la antigua acción concertada. En el campo de la energía eléctrica, expresó la necesidad de aprobar este año la ley del canon energético, así como acelerar las inversiones en el programa de centrales térmicas y en el plan de electrificación rural.

El ministro señaló como tercer objetivo de su departamento la aplicación de las acciones precisas para reestructurar los sectores industriales; en crisis y promover el aumento de la inversión privada. El señor Bayón manifestó que se encuentra en fase de aprobación el plan de saneamiento financiero de la siderurgia integral, y de elaboración, el de su reconversión. También anunció acciones decisivas, sin concretarlas, en los sectores naval, automoción, textil, electrodomésticos, calzado, papelero, fertilizantes, electrónico y farmacéutico. Como medidas concretas de apoyo a la inversión, afirmó que la banca oficial creará una línea de financiación circulante, y la banca privada, un canal de financiación a largo plazo. Se pondrán en marcha asimismo, de forma inmediata, algunos programas de inversión para, crear un efecto multiplicador en su entorno. El ministro finalizó su discurso en Gijón haciendo una referencia a las acciones concretas a desarrollar a corto plazo, entre las que destacó la posibilidad de presentar nuevas leyes de patentes y modelos, invenciones y marcas y signos de utilidad que creen un sistema de homologación para favorecer las propias patentes y el establecimiento de un programa selectivo de proyectos de investigación.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_