_
_
_
_

La extrema derecha celebra hoy el 18 de julio

Organizado por Fuerza Nueva y otras fuerzas políticas de extrema derecha se conmemora hoy el aniversario del 18 de julio de 1936, fecha en que una parte del Ejército español se alzó en armas contra el Gobierno republicano. La capital de España se encuentra materialmente cubierta de carteles que recuerdan la efemérides.El programa de actos incluye, entre otros, una concentración en la plaza de Las Ventas y una misa el domingo en el Valle de los Caídos. En previsión de incidentes, las autoridades han tomado medidas para garantizar el orden durante estas jornadas, que incluyen el refuerzo de la Policía Nacional con compañías de la reserva general.

Por otra parte, ayer llegó a Madrid una delegación del Movimiento Social Italiano (MSI), encabezada por su secretario general Giorgio Almirante. Esta representación italiana se propone asistir a los actos organizados para, hoy por Fuerza Nueva. Igualmente se espera la llegada de otros dirigentes de extrema derecha.

La fecha del 18 de julio fue declarada fiesta nacional en el Fuero del Trabajo, firmado por Franco en Burgos, el 9 de marzo de 1938, como conmemoración de la «iniciación del glorioso alzamiento» y con la consideración, además, de «fíesta de exaltación del trabajo». La fiesta se caracterizaba por diversas celebraciones oficiales.

El carácter festivo fue suprimido en el Consejo de Ministros de 21 de diciembre de 1977, en aplicación del «plan de austeridad» previsto en los acuerdos de la Moncloa, con la aprobación de un calendario laboral reducido a once fiestas nacionales. En el decreto no se mencionaba la declaración de una fecha concreta para fiesta nacional.

La celebración del 18 de julio de 1976, primer año de ausencia del general Franco, tuvo un carácter casi exclusivamente reducido a las capitanías generales y a conmemoraciones de grupos políticos de derecha. Ese día coincidió con una amplia cadena de atentados terroristas en diversas ciudades españolas, reivindicados por los GRAPO.

En estos últimos años, la conmemoración se ha centrado en diversas concentraciones convocadas por grupos de ultraderecha y que se han resuelto con escasos incidentes. Para este año, el líder de Fuerza Nueva, Blas Piñar, anticipó el pasado 7 de junio que el 18 de julio es el plazo «para poner en pie a los españoles y salvar a España».

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_