_
_
_
_

UGT y ANESCO firmaron el convenio del sector portuario

La Unión General de Trabajadores y la patronal Anesco firmaron ayer el convenio del sector portuario, que agrupa a unos 13.500 trabajadores. Desde el pasado lunes, CC OO y la coordinadora de estibadores mantienen una huelga en el sector, al no aceptar el acuerdo que la central socialista ha establecido con Anesco sobre la reestructuración de la Organización de Trabajadores Portuarios (OTP) como paso previo a la negociación de un convenio de ámbito estatal.

El convenio firmado ayer recoge un incremento de las retribuciones salariales de un 21,3% desde el 1 de agosto. De este aumento, cinco puntos se deben a que el 1 de abril debería haberse llevado a cabo la revisión salarial. La jornada laboral ha quedado establecida en cuarenta horas semanales (44 anteriormente), suprimiéndose las horas extraordinarias. La contratación de trabajadores, según el nuevo convenio, que tendrá dos años de duración con revisión salarial al día 1 de abril, habrá de hacerse exclusivamente a través de la OTP.Por su parte, la Coordinadora de Estibadores y CC OO manifestaron que hoy estudiará el convenio firmado por UGT, mostrándose dispuestos a aceptarlo si resultara positivo y a desconvocar la huelga. En las disposiciones adicionales del citado convenio se señala que, al hallarse suscrito por organizaciones cuya representación no alcanza los límites legales, acomodará su ámbito funcional a la capacidad representativa de los firmantes. En este sentido conviene señalar que Anesco maneja el 80% del tonelaje que se mueve en los puertos españoles.

Situación de la huelga

Los estibadores del puerto de Vigo volvieron ayer a sus puestos de trabajo, una vez tratado en asamblea el real decreto autorizando a los consignatarios la utilización de personal procedente del paro en sustitución de los huelguistas. Por otra parte, los trabajadores del puerto de La Luz, de Las Palmas de Gran Canana, iniciaron ayer una sentada pacífica en los muelles en señal de protesta por las irregularidades que, al parecer, se están produciendo en las nuevas contrataciones, informa Efe.En Santa Cruz de Tenerife, las esposas e hijos de los trabajadores portuarios, decidieron encerrarse ayer en la Casa del Mar de la capital de la isla, en número de más de cuatrocientos, para manifestar su protesta por la aplicación del citado real decreto. Los encerrados habían interrumpido el tráfico el miércoles pasado en solidaridad con la situación conflictiva de los estibadores portuarios, según informaciones de nuestro corresponsal Carmelo Martín. Tras varias horas de encierro, abandonaron su actitud hacia la media tarde, convocando para hoy a una nueva asamblea.

El gobernador civil de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, Jesús Javier Rebollo, ha manifestado en conferencia de prensa que los trabajadores y sus familias están siendo manipulados por el sindicato mayoritario en el sector, Federación Autónoma de Sindicatos Obreros Unitarios (FASOU), sobre la que vertió fuertes acusaciones, tales como invitación a la subversión.

En opinión de la autoridad civil de la provincia, la huelga pone en peligro la economía de 32.000 familias del sector platanero.

Finalmente, y en lo que se refiere a la situación de los distintos puertos, el corresponsal de EL PAIS Víctor Gijón informa que, en la mañana de ayer, fuerzas de la Guardia Civil, equipadas con material antidisturbios, tomaron posiciones en el puerto de Santander, que se encuentra paralizado por la huelga de trabajadores portuarios. Después de un tenso diálogo entre el oficial que mandaba las fuerzas y miembros del comité de empresa, los trabajadores abandonaron el lugar al mismo tiempo que lo hacían las Fuerzas de Orden Público.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_