_
_
_
_

Los integristas musulmanes de Irán amenazan con "barrer" toda oposición política

Los religiosos iraníes manifestaron ayer su voluntad de «barrer» toda oposición política, asimilándola al compló militar revelado hace una semana. La dramatización de esta conspiración se intensifica una semana después de su descubrimiento e Irán vivió ayer su primera jornada de cierre de fronteras para evitar la salida de los involucrados en la intentona militar.

En este contexto de movilización, el ayatollah Mohamah Behechti, presidente del Tribunal Supremo, anunció la inminente detención de «numerosas personas implicadas en el compló. Parte de ellos serán, seguramente, ejecutados», advirtió Beheéhti. Los juicos empezarán hoy según anunció el presidente Banisadr.Behechti, que es además el jefe del Partido de la República Islámica (PRI, integrista) ha puesto en tela de juicio la actitud de la única fuerza de oposición aún tolerada: el Frente Nacional.

Interrogado sobre la oportunidad de prohibir las actividades del Frente, declaró: «La revolución ha intentado siempre preservar las libertades democráticas, pero esto no significa que mantendremos una actitud pasiva ante los complós y los crímenes».

El juicio de los implicados en el frustrado compló militar descubierto el pasado jueves en Irán empezará hoy. La apertura del juicio contra los conspiradores fue anunciada por el presidente Banisadr, que fue recibido ayer por el ayatollah Jomeini.

Behechti anunció, por otro lado, que el Consejo de la Revolución se disponía a tomar «otras decisiones» para reforzar la seguridad. Por de pronto, desde el martes, el «cierre total de las fronteras iraníes terrestres, marítimas y aéreas» es efectivo. Ningún avión despega del aeropuerto de Teherán y la decisión tomada el martes podría tener graves consecuencias para el abastecimiento alimenticio del país en caso de prolongarse, paralizando, entre otras cosas, las importaciones agrícolas.

El presidente Banisadr ha conseguido, sin embargo, que

las autoridades judiciales «flexibilicen» su decisión y reduzcan el cierre de una semana a 48 horas. Sin embargo, las autoridades judiciales se reservan las posibilidades de prolongarlo hasta una semana o incluso un mes.

Además de los militares, unas trescientas personas se encuentran detenidas. Las sospechas de conjura abarcan también ahora a los círculos nacionalistas y concretamente a personalidades vinculadas al Frente Nacional. El líder de los «estudiantes islámicos», el ayatollah Joeni, afirmó tener documentos que demuestran que el Frante Nacional «era y sigue siendo un refugio desavaki (ex agentes de la policía política del anterior régimen y de espías de la CIA)». Por lo que se refiere al almirante Ahmad Madani, en conflicto abierto con los religiosos y el Parlamento Islámico (Majlis), ante el que se he negado a dar explicaciones sobre su conducta, el ayatollah Behechti no ha ocultado que podría tener problemas por su negativa de no acudir ante el Parlamento.

Asesinados dos "mullahs"

Dos mullahs (sacerdotes musulmanes) relevados de sus funciones religiosas a raíz de la revolución fueron asesinados en Teherán, días pasados, anunciaba ayer la prensa iraní.Los dos mullahs, partidarios del régimen del sha, fueron detenidos hace tiempo y puestos en libertad por los tribunales revolucionarios, aunque no se les permitió seguir ejerciendo sus labores religiosas.

Según el diario Keyhan, el grupo Tohidi (unitarista), responsable de ambas muertes, ha explicado uno de los asesinatos diciendo que habían decidido «llevar a cabo la ejecución porque los tribunales islámicos no actuaban revolucionariamente».

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_