_
_
_
_

La libertad de elegir

No acabamos de hacer las cosas con coherencia. Durante el gran debate político, sorprendió que el señor Oreja permaneciera mudo en el banco azul. El líder de la oposición aludió a la política exterior del Gobierno y a sus consideraciones, ambiguas, utópicas o contradictorias, sólo respondió el presidente Suárez de pasada y de forma muy elemental. Finalmente, para hablar nada menos que de la adhesión de España a la OTAN, el ministro de Asuntos Exteriores utiliza una única vía periodística, al margen de la discusión parlamentaria. (...)Todo parece indicar que el tropezón a las puertas del Mercado Común es el que incita a utilizar ahora el «arma» de nuestra integración a la alianza, que tiene bastante cotización en los medios de Bruselas, supeditándola a nuestro efectivo ingreso en la CEE. Todo ello, justamente en el paréntesis de las dos reuniones de Venecia. Es decir, después del «paro al parón» de Giscard y días antes de la llegada del presidente Carter, a quien importa mucho contar con la colaboración española.

El oportunismo de nuestro Gobierno tiene su lógica, aunque no justifique el sistema empleado para replantear una cuestión que interesa y afecta a toda la comunidad. Tarde o temprano habrá que encararse con la oposición parlamentaria, cuyos argumentos son de sobras conocidos, pero que requieren una toma de posición más clara y clarificadora que la hasta ahora dada a conocer por la mayoría de la Cámara. ( ... )

, 17 de junio

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_