_
_
_
_

La "cumbre" de Venecia se limitará a reconocer la autodeterminación palestina

Violentamente condenada por sus detractores, con Jimmy Carter a la cabeza, la iniciativa europea sobre Oriente Próximo se limitará, probablemente, por el momento, a una declaración de la próxima cumbre de Venecia, en la que se reconozca el derecho de los palestinos a la autodeterminación. Sin embargo, el diario británico The Guardian indica que la CEE «reconocerá formalmente» a la OLP en dicha reunión.Antes de la reunión de Venecia, la próxima semana, se considera en medios bien informados que será necesaria una reunión de ministros de Asuntos Exteriores de la CEE para conseguir un consenso sobre este proyecto, francés en su origen, en el que se menciona a la OLP.

Un portavoz del Foreign Office británico desmintió ayer que «los nueve países de la CEE vayan a reconocer formalmente a la Organización para la Liberación de Palestina (OLP)». El portavoz desmintió así la información publicada por The Guardian.

Más información
España, a punto de perder sus propiedades y derechos en Tierra Santa

No es la primera vez que figura una mención a la organización palestina en un texto comunitario. En septiembre de 1979, Michel O'Kennedy, ministro de Asuntos Exteriores irlandés, hablando en nombre de la CEE ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, citó a la OLP como una de las partes que debían aceptar las resoluciones 242 y 338 del Consejo de Seguridad, como base de una solución del conflicto de Oriente Próximo.

Pero varios Estados, especialmente Holanda y Dinamarca, se oponen a todo lo que pueda ir en contra del proceso negociador establecido en los acuerdos de Camp David. Rechazan categóricamente que dentro de las opciones ofrecidas por dicho texto, relativas a la autodeterminación, figure la eventual creación de un Estado palestino.

En la edición de ayer del periódico británico The Guardian, su corresponsal en Bruselas afirmaba que en la cumbre de Venecia los jefes de Estado y de Gobierno de la CEE harán una «declaración especial» en la que reconocerán formalmente a la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) y se pronunciarán a favor de la participación palestina en las negociaciones de paz.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Según el citado corresponsal, la CEE decidirá también el envío de una misión diplomática comunitaria a todos los países interesados en una solución pacífica del conflicto. Según informaciones recogidas por la agencia francesa AFP en varias fuentes, la CEE está aún lejos de tener un «plan de paz» y más aún todavía de una iniciativa que tienda a completar la resolución 242 de la ONU, una idea británica que el presidente norteamericano ha amenazado ya con el veto.

Aun siendo conscientes del impacto de las amenazas americanas, de la cólera israelí y la tibieza egipcia, las autoridades francesas están convencidas de que Europa debe hacerse oír, lo antes posible, en el momento en que más de un centenar de Estados consideran a las dos superpotencias como «polos de rechazo».

Por parte francesa se considera que Europa no puede verse paralizada, en temas internacionales, por las elecciones norteamericanas, y que Oriente Próximo ofrece a la CEE la posibilidad de expresarse unitariamente.

Según la óptica francesa, si no puede conseguirse una iniciativa de la CEE en lo inmediato, deben adelantarse ideas para relanzar la búsqueda de una solución global, aunque estas ideas no puedan concretarse antes de las elecciones norteamericanas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_