UGT saca cuatro delegados de ventaja a CC OO en las elecciones sindicales de Ensidesa
UGT sacó cuatro delegados de ventaja a CC OO en las elecciones sindicales celebradas durante los dos últimos días en Ensidesa. Este resultado fue considerado como un triunfo tanto por el secretario regional de UGT, Manuel Fernández, como por el de CC OO, Francisco Javier Suárez. Según rumores fundados, el vicepresidente económico del Gobierno, Fernando Abril, llamó en la tarde de ayer a Avilés interesándose por la marcha del escrutinio en la Empresa Nacional Siderúrgica, la primera sociedad asturiana en número de trabajadores, con una plantilla de 26.000 personas. El número de votos de UGT sobre CC OO fue de unos seiscientos, registrándose una participación en las urnas superior al 70%.
UGT obtuvo 42 delegados, seguida de CC OO, con 38; USO, con nueve; SU, tres; CNT y Candidatura de Unidad de Clase, esta última impulsada por la Asociación Obrera Asambleísta, una cada una. El avance de los independientes ha sido considerable, y en el colegio de técnicos y administrativos las asociaciones profesionales consiguieron una gran ventaja.En el comité de empresa anterior, UGT tenía cuarenta delegados; CC OO, dieciocho; USO, tres; SU y CGDT, dos cada uno. Aparentemente, CC OO ha reducido distancias respecto de UGT, dato al que ha restado importancia el secretario regional de esta central, alegando que las elecciones fueron distintas, puesto que en las anteriores las listas de Avilés, la factoría con mayor número de trabajadores, habían sido abiertas, mientras que en éstas fueron todas cerradas. Como dato para apoyar sus tesis, asegura que la central socialista consiguió ahora más votos.
Después de los resultados registrados en Seat y FASA-Renault, las elecciones de Ensidesa habían despertado una gran expectación, en la medida en que suponían un nuevo test para las dos centrales mayoritarias. Una portavoz de UGT había manifestado en las vísperas a EL PAIS que su sindicato aspiraba a conseguir cuarenta delegados. Por su parte, CC OO declaraba, en público, aspirar a superar esa cifra con un 70% de participación. Sin embargo, dirigentes ugetistas confesaban ayer en privado esperar una diferencia mayor de la obtenida, aunque agregaban que no se podrá realizar un análisis certero de los resultados hasta conocer con exactitud el número de votos obtenidos por cada central.
De todas formas, cualquier análisis pasa por una realidad incuestionable, según creencia generalizada: CC OO ha salido airosa de este lance. La fuerte implantación del PCE en la zona central asturiana, donde se encuentran ubicadas las factorías siderúrgicas de Avilés, Gijón y La Felguera, y el comportamiento realista del sindicato comunista en Ensidesa, donde mantuvo una línea de acción unitaria con UGT, son dos factores que se esgrimen como fundamentales al juzgar la escasa diferencia que la separa de UGT. Asturias es una región con un comportamiento electoral bastante estabilizado, que dio inequívocamente hasta ahora la mayoría de sus votos a la izquierda. El primer partido de Asturias es el PSOE, y el tercero, el PCE.
Las elecciones sindicales se han celebrado en un ambiente de serenidad, presidido por las relaciones de concordia entre las centrales y por los buenos resultados del ejercicio anterior, en el que la empresa consiguió reducir sus pérdidas en casi un 50%, aunque para este año se prevén pérdidas superiores a las de 1979.
La polémica sobre el futuro de esta empresa pública no ha llegado a intranquilizar seriamente a la mayoría de sus trabajadores, si bien los de Mieres, donde fueron cerradas recientemente las instalaciones obsoletas, han padecido el traslado a Gijón y AvIlés, y se sabe que para un futuro, más o menos inmediato, seguirán el mismo camino los de La Felguera (Langreo).
Los elevados niveles salariales y la estabilidad del empleo, aspectos especialmente estimables en épocas de crisis, compensan en buena parte medidas tan desagradables como puede ser la movilidad del personal. Otro tema es el problema que estos cierres plantea en zonas de tanta tradición industrial como Mieres y Langreo.
CC OO y UGT han desarrollado en Ensidesa una campaña electoral de guante blanco. UGT esperó al último día para advertir a los trabajadores que el voto a CC OO podía conducirles a situaciones tan conflictivas corno la creada por este sindicato, singularmente por la corriente minoritaria en Duro Felguera. Por su parte, CC 00 se esforzó en ofrecer una nueva imagen, orientada hacia la prudencia, la negocición y la moderación dentro de la estrategia anunciada.
El resultado de las elecciones responde a un reflejo aproximado de la filiación de cada central. Las notas más destacables han sido la reducción a favor de UGT de la diferencia existente respecto de CC OO en Gijón, y el ascenso de esta central en La Felguera. En estos dos municipios hay también factorías de la Duro Felguera, pero el comportamiento de CC OO ha sido muy distinto en una y otra localidad. Las espectaculares movilizaciones de la corriente minoritaria fueron desarrolladas en Gijón mientras que la mayoritaria, respaldada por el PCE, dominó la situación en La Felguera.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.