_
_
_
_

Los socialistas inician contactos con otros partidos de cara al debate del voto de censura

Alfonso Guerra y Gregorio Peces-Barba han iniciado, en nombre del PSOE, los contactos con los líderes de otros partidos políticos con representación parlamentaria, de cara al debate de la moción de censura al Gobierno presentada por los socialistas. La única excepción será el Partido Nacionalista Vasco -y por supuesto, Herri Batasuna-, ya que «nuestra actitud tiene una función moral o ejemplificadora, y no se puede tener contactos con grupos que persisten en la actitud de mantenerse al margen del Parlamento», declaró a EL PAÍS un dirigente del PSOE.

La primera entrevista mantenida fue con el portavoz de Coalición Democrática, Manuel Fraga, realizada como primer cambio de impresiones en torno a la situación planteada por el voto de censura. Están previstos nuevos contactos con Coalición Democrática. El lunes y el martes habrá entrevistas con la Minoría Catalana y el grupo andalucista; está pendiente de concretarse la fecha de la entrevista con Santiago Carrillo, secretario general del PCE; se celebran contactos con varios diputados del Grupo Mixto, y no se descarta alguna conversación informal con miembros de UCD.Paralelamente, miembros cualificados del PSOE han iniciado entrevistas con sectores empresariales, asociaciones de distinto carácter, personas destacadas del mundo de la culturay, en general, sectores sociales a los que el PSOE desea explicar su posición. Este planteamiento, que complementa el estrictamente político, da idea de la amplitud de los contactos con que este partido procura rentabilizar la iniciativa del voto de censura, aunque no puedan conseguir su aprobación.

Pese a que el apoyo rnás seguro del PSOE en esta moción de censura es el del PCE, el contacto entre ambos partidos atravesó ayer algunos momentos de confusión, que explican el hecho de que aún no haya sido concretada la entrevista con Carrillo. Gregorio Peces-Barba aseguró que ese contacto había sido establecido a través de Jordi Solé Tura, mientras que fuentes del Grupo parlamentario Comunista manifestaban encontrarse a la espera de la convocatoria del PSOE. Este pequeño incidente parece que no tendrá mayores consecuencias que un retraso en la fecha de la mencionada reunión PCE-PSOE.

Por otra parte, Gregorio Peces-Barba, secretario general del Grupo parlamentario Socialista, precisó a EL PAÍS que su partido no ha pedido votación secreta de la moción de censura al Gobierno, contra los rumores extendidos en algunos círculos políticos. «El mismo día que se presentó la moción, yo le dije al presidente de la Cámara, Landelino Lavilla, que deseábamos votación nominal; y, en la Junta de Portavoces, Alfonso Guerra empezó diciendo que quertámos votación nominal y pública. Si hubiéramos tratado de sorprenderles, habríamos deposítado la solicitud de voto secreto al mismo tiempo que la moción».

Programa de gobierno

Mientras una parte de la ejecutiva lleva los contactos políticos -en los que no figura el propio candidato a la Presidencia del Gobierno, Felipe González, en razón de su viaje a Teherán-, otros equipos de trabajo perfilan los textos que constituirán el programa de gobierno del PSOE. El comité federal de este partido deliberará hoy en torno al mismo, para lo cual será alterado el orden del día inicialmente previsto para la reunión del máximo órgano interno de los socialistas.El programa no contendrá novedades especiales, de acuerdo con las informaciones disponibles; gira en torno a la ampliación de las libertades, fórmulas de lucha contra el paro, mayor firmeza en el control del orden público, hacer que el costo de la crisis se reparta de la forma más igualitaria posible, avance claro en una serie de medidas sociales -divorcio, etcétera-, un planteamiento global de las autonomías, y otros temas. Todo el programa estará dirigido a la consolidación de la democracia, disminución de las injusticias socioeconómicas más notorias y reforma de la Administración del Estado, dejando, claro que por ahora no es el tiempo de abordar grandes transformaciones.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_