_
_
_
_

Juan Luis Cebrián recibirá el 9 de junio el premio como director internacional del año

Hoy se pondrá a la venta en Estados Unidos la World Press Review, cuarta revista norteamericana de asuntos públicos, que ha designado al director de EL PAÍS, Juan Luis Cebrián, «director internacional del año».

En un articulo de dos páginas, en el que se hace historia de EL PAÍS y de la trayectoria profesional de su director, la World Press Review califica a nuestro periódico como «uno de los más extraordinarios casos de éxito en la historia del periodismo». Y añade: «Con sólo cuatro años de vida», apareció seis meses después de la muerte del general Franco, «es hoy uno de los más grandes e influyentes diarios, con una circulación diaria de 200.000 ejemplares y de 300.000 los domingos, la mitad de los cuales se distribuye fuera de Madrid. Se vende también en las más importantes ciudades del planeta, y en el libro The World's Great Dailies es considerado como uno de los cincuenta principales periódicos del mundo».En palabras de Cebrián, recogidas por World Press Review, nuestro periódico intenta «contribuir al restablecimiento de la democracia en España y a la integración de nuestro país en las Comunidades Europeas».

Entre los nombres que World Press Review ha barajado este año para otorgar su distinción figuran los siguientes: Jacobo Timmerman, director de La Opinión, de Buenos Aires, durante bastante tiempo encarcelado por el régimen militar argentino; Pedro Chamorro, director de La Prensa, de Managua, hasta que fue asesinado, y uno de los líderes de la lucha contra la dinastía Somoza en Nicaragua; Emilio Filippi, fundador y director de Hoy, semanario independiente y liberal de Santiago de Chile, y Fred Luchsinger, director de Neue Zürcher Zeitung, diario de Zurich, de fama internacional, que en este año ha cumplido sus dos siglos de existencia.

Juan Luis Cebrián recibirá su premio el 9 de junio próximo, durante un acto previsto en el Club Mundial de Prensa de Nueva York. Mientras tanto, el director de EL PAÍS sigue recibiendo numerosas muestras de solidaridad, en relación con la condena que, el pasado día 9, dictó contra él el Tribunal Supremo. Entre ellas destacan las siguientes: Rafael Alberti, Lucio Muñoz, Antonio Saura, Manuel Viola, Guinovart, Manuel Rivera, Eusebio Sempere, Pablo Serrano, Salvador Victoria, José Hernández, Feliciano, Juan Genovés, José Luis Sánchez, José Luis Fajardo, Fraile, Antonio Lorenzo, Farreras, Juana Francés y Rafael Canogar.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_