_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

"Operación Galaxia"

Compruebo, con indignado estupor, que las penas impuestas a los implicados en la fallida «operación Galaxia» son de seis y siete meses de prisión; es decir, las penas mínimas que el Código de Justicia Militar establece para los delitos de conspiración y proposición para la rebelión. Con tales sentencias, los inculpados no sólo estarán en breve en la calle, sino que se incorporarán a sus respectivos destinos.La benignidad de tales sentencias no hará sino alentar a conspirar nuevamente a ciertos mandos de las Fuerzas Armadas: en el peor de los casos, si su intentona golpilta fracasa, serán condenados a un breve período de prisión y, después, reintegrados a sus puestos -incluso con ascenso-, desde los cuales gozarán de una «segunda oportunidad» para ensayar de nuevo el golpe de fuerza que quiebre el orden constitucional Y democrático, por ende. De triunfar tal tentativa, la próxima vez serán ellos, desde sus tribunas militares ad hoc, quienes nos juzguen a la sociedad española entera.

Más información
"Operación Galaxia"
"Operación Galaxia"

En el caso del capitán Inestrillas y teniente coronel Tejero no puede ser considerado como atenuante el hecho de que la conspiración haya fracasado de antemano, pues eso es mérito de quienes la denunciaron, pero no, obviamente, de ellos, que hicieron todo lo posible para alcanzar el éxito. Considérese que, de haberse dado el agravante de haber triunfado el golpe, serian ellos quienes estarían juzgándonos a nosotros; o, cuando menos, estaríamos dilucidando, nuevamente, nuestras diferencias en el campo de batalla.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Por otra parte, si hemos de juzgar por el mismo rasero, los terroristas o delincuentes que proyecten y no ejecuten atentados o delitos no deberán ser condenados a más de siete meses de prisión, tras lo cuál saldrán a la calle y se reintegrarán a sus habituales cargos o actividades. Por último, considérese que el delito de sedición militar debería ser juzgado como grado máximo de terrorismo: se trata de secuestrar la voluntad y destino de toda una nación, o sea, del secuestro de más de 38 millones de ciudadanos./

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_