_
_
_
_

Inminente llegada masiva a Miami de refugiados cubanos

Unos 40.000 refugiados cubanos llegarán próximamente a Miami. Según Radio La Habana ha informado oficialmente, en transmisiones captadas en Miami, que en la actualidad hay fondeados en el puerto cubano de Mariel 1.600 embarcaciones y se calcula que cada embarcación traerá a Estados Unidos un promedio de veintiséis personas, lo que hace un total de 40.000 refugiados más para Florida.

Un portavoz del Gobierno local ha mostrado su alarma por la llegada de tan elevada cantidad de cubanos en un período tan corto de tiempo.

Aida Levitan, coordinadora de asuntos latinoamericanos, ha dicho que el primer problema que plantean estos refugiados es el de la vivienda, ya que muchos de ellos no tienen familiares en Estados Unidos y hay que albergarlos en almacenes y en agencias oficiales.

Las autoridades locales se encuentran igualmente alarmadas por la falta de fondos para ayudar a los recién llegados, debido a que el Gobierno federal hasta el momento se ha negado a ayudar económicamente a los programas locales.

El gobernador de Florida, Bob Graham, ha decretado el estado de emergencia en toda la zona sur del Estado de Florida y movilizado a miembros de la Guardia Nacional para que ayuden en la tarea de atender a los nuevos refugiados.

En Miami se ha hablado ya a nivel oficial de la creación de una ciudad de tiendas de campaña para poder dar albergue a los cubanos.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Investigación de la FBI

Por su parte, el director de la FBI William Webster, dijo ayer que entre la ola de cubanos que están llegando al Estado de Florida se han detectado algunos agentes de la inteligencia del Gobierno de Cuba, criminales y prostitutas.Webster, en unas declaraciones al diario The Washington Post, también informó que los agentes de la FBI han estado estudiando los antecedentes de los refugiados, a los que se les está permitiendo salir de Cuba.

El alto jefe de la policía norteamericana dijo que en Cuba las autoridades hacen dejar lugares libres en las embarcaciones que por cientos han ido a recoger parientes y refugiados de la Embajada peruana para despachar en ellos «gente que ellos no quieren tener más en Cuba».

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_