_
_
_
_

Astilleros de Huelva presenta expediente de suspensión de pagos

La empresa Astilleros de Huelva ha presentado expediente de suspensión de pagos ante el organismo judicial competente de esta capital. Sin embargo, la actividad laboral, que afecta a mil empleados, continúa siendo normal en la factoría.En opinión del comité provincial del PSOE culmina así una situación que es extremadamente negativa para los trabajadores y a la que se ha llegado por los desaciertos y errores del comité de empresa. Para el citado comité provincial, de haberse comenzado a aplicar el plan de reestructuración de Auxini y de haberse logrado un acuerdo en convenio colectivo hubiera estado dentro de lo muy probable la concesión de unos créditos con los que se hubiera hecho frente a los problemas de liquidez de Astilleros y a su financiación a medio plazo. El órgano socialista subraya la necesidad de que los trabajadores de Astilleros reaccionen y que, cuanto antes, se cree un órgano de representación de los mismos que inicie inmediatamente la negociación con la empresa y con el Gobierno.

Sin embargo, señala el director de Astilleros, Rafael Gómez Naranjo, está demostrado que el declive de la empresa comenzó al implantarse la jornada continuada, hace tres años. La jornada, de siete y media a tres de la tarde, ha sido un desastre para Astilleros. Era fundamental modificarla y los trabajadores no han querido. El laudo dictado por la Delegación de Trabajo, ante la falta de acuerdo para el convenio colectivo, no ha convencido a nadie.

«Curiosamente, en Astilleros de Huelva se da la circunstancia de que hay trabajo», ha señalado también a EL PAIS el director de esta empresa. «La cartera de pedidos de Astilleros es bastante importante. Se puede considerar que hay trabajo en ejecución y pendiente de realizar por un valor total de unos 7.000 millones de pesetas.

Lo que pasa es que de hecho hemos estado en suspensión de pagos desde prácticamente hace un año», ha añadido asimismo el señor Gómez Naranjo.

«El problema de Astilleros estriba en que ya no tenemos materiales para trabajos por falta de pago a nuestros proveedores. Hemos ido agotando todas las existencias de materiales, y esta es la mayor dificultad que tenemos. Necesitamos medios económicos necesarios para salir de esta situación. Es muy posible que tengamos que pensar en la conveniencia de ir a una regulación temporal de empleo en Astilleros para resolver el grave problema planteado».

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_