_
_
_
_

Un cese inevitable

¿Hubo precipitación en las declaraciones periodísticas del ahora cesado director general de la Guardia Civil, en relación al proyecto de ley aprobado por el Congreso sobre criterios básicos de la defensa nacional y la organización militar? Esto hace pensar el hecho de que al día siguiente, después de ser llamado y entrevistarse con los ministros de Defensa y con el vicepresidente del Gobierno para Asuntos de la Defensa, el teniente general Fontenla rectificara su primera interpretación sobre el alcance de aquel proyecto de ley. Dejando aparte el sentido de esta rectificación, lo que causó sorpresa de aquellas declaraciones periodísticas del director general de la Guardia Civil, no fueron tanto sus interpretaciones sobre el mencionado proyecto de ley como los tintes con que describió su actitud de clara disconformidad y las reacciones, según sus palabras, de «enorme malestar» dentro del cuerpo por la supuesta pérdida de su carácter estrictamente militar, y apuntando además posibles «abandonos» del mismo a causa de este «golpe bajo de índole política» por consenso entre UCD y PSOE.Era está una actitud de duro enfrentamiento público entre un alto cargo militar de confianza, con el Congreso y con el propio Gobierno, que hacía presagiar un cese fulminante, que los socialistas se apresusaron a pedir públicamente.

Si aquella, al parecer, errónea interpretación podría calificarse de improcedente ligereza en un cargo de tal categoría, la actitud abiertamente crítica y de protesta contra una decisión mayoritariamente tomada en el Congreso democráticamente elegido, era inadmisible. Por esto el cese era inevitable.

Aunque humánamente sea comprensible una reacción de desacuerdo y malestar ante la simple posibilidad de unas medidas perjudiciales profesionalmente por parte de quienes, como decía el teniente general Fontenla «más están sufriendo en su carne» las consecuencias de la violencia y el terrorismo, en el terreno de la disciplina y de la lógica política, sería muy peligroso un enfrentamiento, por suave que fuere, entre un re presentante o un sector de las Fuerzas Armadas con el Gobierno y, sobre todo, con el máximo órgano representativo del país: el Parlamento.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

19 de abril

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_