_
_
_
_

Satisfación de los grupos parlamentarios por la aprobación de la ley

En el turno de explicación de voto sobre el proyecto de ley que regula los criterios de la Defensa Nacional, Alfonso Guerra, en nombre de los socialistas, explicó lo que calificó como historia precipitada de la ley sobre los criterios básicos de la Defensa, al que calificó de «proyecto escasamente eficaz en potencia y redactado posiblemente utilizando viejos textos». Añadió que la seriedad y solvencia de la enmiendas socialistas y de otro grupos hayan logrado cambiar la ley «para pasarla de absolutamente imposible a globalmente aceptable».Destacó que este tipo de leyes hace imprescindible que «un sentido nacional, un sentido totalizado del tema, esté presente en la mente de todos y cada uno de los legisladores».

Más información
Aprobada en el Congreso la orgánica que regula los criterios básicos de la defensa nacional

Simón Sánchez Montero, por lo comunistas, subrayó las mejora que el debate ha introducido en el proyecto y cómo los comunista han participado seria y responsablemente en todo el proceso con el afán de mejorar la ley, con la vista puesta en los intereses de la defensa nacional, de España y de la consolidación de la democracia Dijo con énfasis que esa tarea la habían hecho los comunistas «si complejos de ninguna clase, por que no teníamos delante un fantasma que nos pudiera hacer miedo», y añadió que la izquierda e conjunto ha dado pruebas de responsabilidad y de espíritu patriótico Fernando Sagaseta explicó su voto negativo y criticó varios aspectos de la ley. En un momento de su intervención, con una alusión la Legión en Fuerteventura, el vicepresidente primero del Gobierno, teniente general Gutiérrez Mellado, abandonó su escaño.

Miguel Angel Arredonda, por los andalucistas, insistió en la petición que habían formulado en un enmienda para que se estableciese en la ley la necesidad de un mayoría cualificada para votar e ingreso en la OTAN y anunció u proyecto de ley en este sentido reafirmando la solidaridad de lo nacionalistas andaluces con la Fuerzas Armadas.

Alberto Oliart, en nombre de UCD, señaló que patria y liberta no pueden ser conceptos antagónicos, y que sólo hay libertad si lo ciudadanos están dispuestos a defender a su nación de las agresiones externas y de los intentos de subversión internos.

El ministro de Defensa, Agustí Rodríguez Sahagún, agradeció la colaboración de todos en la elaboración del proyecto y señaló que «no debe ser tan malo cuando tan tos aspiran a su paternidad» Destacó que «la sociedad nos cambia por escrito» y que cuando se trata de reformar en profundidad una estructura tan sustancia como las Fuerzas Armadas es necesario un importante esfuerzo. Se ha hecho, se está haciendo y se va hacer -añadió- una reforma importante para tener unas Fuerza Armadas siempre a punto.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Reafirmó su propósito de enviar a las Cortes proyectos que desarrollan esta ley orgánica y concluyó mostrando su convencimiento d que «todos aspiramos a dispone de unas Fuerzas Armadas que sea garantía de nuestra supervivencia como comunidad de hombres libres».

Por fin, Antonio Carro, en nombre de Coalición Democrática, explicó su voto favorable.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_