_
_
_
_
La grave crisis de Fiat

Interpelación parlamentaria sobre Seat

La reciente solicitud de regulación de empleo en Seat, hecha pública el lunes pasado (véase EL PAÍS del martes) y que afectará durante treinta días a 25.000 de los 32.000 trabajadores de la plantilla, ha provocado ya enérgicas reacciones de los partidos de izquierda y las centrales sindicales. Jordi Solé Tura, en nombre del Grupo parlamentario Comunista, presentó el viernes ante la Mesa del Congreso una interpelación sobre este tema al ministro de Industria, Carlos Bustelo. CCOO y USO, por su parte, han distribuido unos duros comunicados a los trabajadores en los que llegan a plantear responsabilidades para Fiat, que desde hace meses lleva la gestión de la empresa española.Mientras el PCE pide al ministro de Industria que deniegue la regulación solicitada por la dirección de Seat, CCOO -en su comunicado- se pregunta si el origen de las caídas de las ventas no estará en los hombres que controlan los departamentos de calidad y comercialización o en la propia Fiat. USO, por su parte, tras dar cuenta de la continua pérdida de mercados de Fiat en EEUU y la CEE, se pregunta: «¿Puede la firma italiana asegurar las exportaciones de Seat? ¿Se ha preparado Fiat de cara a la instalación de General Motors?» Para finalizar poniendo en duda la capacidad de inversiones de Fiat y deduciendo que «los planes reales de futuro de la firma italiana no son los previstos.¿Hay nuevos planes en Fiat? ¿Cuáles son??»

Más información
Fiat exige a la CEE medidas proteccionistas para el automóvil europeo
Giovanni Agnelli amenaza con abandonar Italia
Pies de barro

Por otra parte, hay que recordar que CCOO se opuso en su momento al acuerdo Fiat-Seat.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_