_
_
_
_

Movilizaciones campesinas contra la política agraria del Gobierno

Alrededor de 15.000 agricultores y ganaderos de Valladolid participaron ayer en una manifestación convocada conjuntamente por las siete organizaciones agrarias con implantación en la provincia (APAG, AEPA, Unión Campesina, Sindicato Remolachero, FTT, Unión de Ganaderos y Asociación de Ganaderos del Reino) y por la comisión de labradores no sindicados de la comarca de Medina del Campo para protestar por la decisión del Gobierno de no negociar los precios agrarios y en apoyo de una plataforma reivindicativa, compuesta de once puntos, en la que se recogen las aspiraciones del sector.

Entre estos puntos se encuentran peticiones como el cese de las importaciones de choque, participación de las organizaciones agrarias en las negociaciones con el Mercado Común, equiparación de las prestaciones de los agricultores a la Seguridad Social con las del régimen general, anulación del impuesto sobre transmisiones patrimoniales, cumplimiento de las promesas hechas a los afectados por el pedrisco, actualización del censo agrario, control y clarificación de los canales de comercialización de los productos del campo y aumento de la asignación económica al Ministerio de Agricultura en los Presupuestos Generales del Estado.Durante la marcha, los manifestantes corearon repetidas veces el lema «Justicia para el campo» y lanzaron gritos contra la política agraria del Gobierno y contra diversas personalidades de la Administración. Abril Martorell fue el blanco de la mayor parte de los ataques. Pancartas con textos como «Con Abril, calamidades mil», «Abril, siempre ruin, al entrar, al salir, y en el centro por no mentir» y «Convencidos; Abril es jodido » se han unido a las voces dadas contra el vicepresidente del Gobierno, cuya dimisión se pidió continuamente. También se gritó contra el ministro de Agricultura («Lamo de Espinosa, cosa desastrosa»), el presidente del Gobierno («Suárez, bandido, al campo has hundido») y al presidente del FORPPA («El FORPPA a la horca y Luis García ni un día»).

La manifestación transcurrió sin incidentes, salvo uno protagonizado por elementos del PC(m-1), que exhibieron una pancarta que trataron de retirar miembros del servicio de orden. Tras el forcejeo se llegó a un enfrentamiento físico del que resultaron heridos dos agricultores, que fueron golpeados en la cabeza con los palos que sujetaban la pancarta. Los agresores no fueron detenidos, pese a que la Policía Nacional realizó un gran despliegue por todo el recorrido.

Concentración en Sevilla

Varios miles de campesinos procedentes de. distintos pueblos sevillanos se concentraron durante la mañana de ayer en el pabellón de México de la Feria de Muestras para protestar por la política agraria del Gobierno y la situación que sufre el campo. El acto había sido convocado por la Asociación de Agricultores y Ganaderos (Asaga) con abundante publicidad en prensa y radio, siendo la primera vez que esta organización realiza una demostración masiva de este tipo, informa desde Sevilla José Aguilar.En el curso de su intervención, el presidente de Asaga, Javier López de la Puerta, denunció el incremento incontrolado de los costes de producción (59% en la Seguridad Social, 100%, gas-oil, 29%, fertilizantes, y 22%, maquinaria) y la decisión del Gobierno de no negociar los precios agrarios con las organizaciones profesionales, así como la continuación de las importaciones de vacuno, maíz, soja y azúcar, claramente perjudiciales para el agricultor.

Al término del acto, una comisión de representantes hizo entrega en el Gobierno Civil de un escrito conteniendo las reivindicaciones del sector.

Encierros en Galicia contra los embargos

Labradores de distintas comarcas gallegas se encerraron ayer en las diputaciones provinciales de La Coruña, Lugo, Orense y Pontevedra, y en el Ayuntamiento de Santiago, para protestar por las ejecuciones de embargo que se están tramitando contra los campesinos que se ne garon a pagar en su momento la cuota empreshrial de la Seguri dad Social Agraria. En todos los casos, fueron desalojados por la Policía Nacional, que llegó a practicar una detención en Lugo, informa Perfecto Conde desde Santiago.La lucha de los campesinos gallegos contra la cuota empresarial datla de hace varios años, pero su radicalización se operó sobre lodo,en el último trienio, con la negativa a pagar parte de varios centenares de labradores de Lugo, especialmente, pero también de Orenge y otras provincias. La mayor parte de los partidos políticos y de las centrales sindicales se pronunciaron repetidamente a favor de la abolición de esta cuota, y el propio Gobierno llegó a admitir la necesidad de suprimirla en un decreto-ley del 4 de mayo de 1979.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_