_
_
_
_

La jerarquía católica rodesiana niega respaldar al líder nacionalista Mugabe

ENVIADO ESPECIAL, La jerarquía católica rodesiana ha refutado las acusaciones de un alto funcionario del partido del obispo Abel Muzorewa de que se «inclinaba a favor del ZANU, de Robert Mugabe», y ha declarado tajantemente que «la Iglesia católica no ha apoyado en el pasado ni anoyará en el futuro a ningún partido político».

En un comunicado de diez puntos, firmado por el arzobispo de Salisbury y presidente de la Conferencia Episcopal de Zimbabwe, monseñor Patrick Chakaipa, la jerarquía afirma que, «dentro de la fe cristiana, los fieles participan de diversas creencias políticas, siempre que éstas no se opongan a las enseñanzas del Evangelio».A principios de semana, Francis Zindonga, presidente nacional del UANC de Muzorewa y ministro saliente de Orden Público, había manifestado que la Iglesia católica «estaba apoyando a las fuerzas del marxismo» y añadió que, en años pasados, «estaba claro que ese apoyo se había traducido en una ayuda a los partidarios del ZANU, de Robert Mugabe».

La jerarquía católica rodesiana no ha ocultado nunca su desagrado por la política racial llevada a cabo por el anterior régimen de lan Smith y varios de sus miembros han tenido en el pasado diversos enfrentamientos con las autoridades.

El arzobispo Chakaipa exhorta a los católicos a votar por aquellos programas que «mejor garanticen el bienestar de la persona humana y de la sociedad» y advierte que «la opción cristiana en favor de la justicia requiere la liberación de los oprimidos y la desaparición de las desigualdades».

La declaración de la conferencia episcopal advierte sobre el peligro de coartar en el futuro la libertad religiosa en Zimbabwe y deja bien claro que «una sociedad que restringe el derecho natural a profesar una religión en público y en privado no puede considerarse una sociedad justa».

Teniendo en cuenta la importancia de ese elemento tribal en estos comicios, ayer apareció en el Herald de Salisbury un anuncio a toda plana pagado por el UANC y firmado por el obispo Abel Muzorewa, difícil de comprender para la mentalidad europea.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Muzorewa se dirige a «los jefes y notables de las tribus» para asegurarles que, si sale elegido, su Gobierno les concederá un papel importante en el futuro de Zimbabwe. Después de anatemizar al Frente Patriótico dé Nkomo y al ZANU de Mugabe con las consabidas acusaciones de marxismo, el prelado metodista promete a los jefes de tribu que su salario « será satisfecho religiosamente todos los meses y que se les facilitará casa gratis, además de coche y teléfono».

Amnistía Internacional, con sede en Londres capital, acusó ayer a las autoridades británicas en Rodesia de violar los derechos humanos, informa la agencia Efe desde la capital británica.

En la actualidad, según esa institución, hay en Rodesia no menos de 2.000 presos bajo la ley marcial, y las detenciones continúan efectuándose con frecuencia al amparo de esa legislación de excepción.

Amnistía Internacional, en telegrama dirigido al gobernador británico, lord Soames, acusa a éste de haber rehusado prohibir explícitamente la tortura, como se le ha pedido, a pesar de las evidencias de que la práctica de aquélla sigue extendida por todo el país, sobre todo durante los procedimientos de detención.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_