_
_
_
_

El convenio del metal navarro firmado por UGT y USO

Mientras UGT y USO han firmado el convenio provincial del metal de Navarra, el resto de las centrales sindicales han rechazado el acuerdo suscrito y preparan unajornada de huelga general en el sector, que agrupa a más de 30.000 trabajadores, para el próximo martes. El convenio suscrito por UGT y USO con las diversas organizaciones patronales del metal de Navarra se enmarcan dentro de los términos fijados en el acuerdo-marco interconfederal.De acuerdo con el convenio suscrito por UGT y USO con la Asociación Navarra de Empresas del Metal (ANEM), Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa del Metal de Navarra (APMEN), los talleres de reparación y los distribuidores de automoción, el salario mínimo del sector se fija en 35.096 pesetas mensuales, y el incremento para el resto de los salarios supone un 16%, para una jornada laboral de 1.980 horas de trabajo anuales en jornada continuada, y 2.006 en jornada partida. Según pusieron de manifiesto los representantes de UGT y USO durante una conferencia de prensa celebrada en Pamplona, el convenio se ha firmado, por primera vez en muchos años en Navarra, sin recurrir a la huelga y el resultado global es positivo.

A su vez, los portavoces de CCOO, ELA-STV y SU que formaron parte de la mesa negociadora del convenio del metal han manifestado que el acuerdo contenido en los 54 folios del convenio no es aceptable, y, por tanto, no firmarán ningún pacto con la patronal. «El convenio es insolidario», señalaron, «y las centrales que lo firmen son insolidarias con los trabajadores. En el fondo es un convenio para empresas que van bien, que son rentables y que pueden ofertar más de la cuantía pactada con UGT y USO.»

Negociación en Valladolid

Tras más de mes y medio de intentos infructuosos por parte de la representación de los trabajadores, por fin la patronal del metal vallisoletano se ha sentado a negociar el convenio colectivo del sector. La primera reunión tuvo una duración de doce horas (de seis de la tarde del viernes a seis de la madrugada del sábado) y, pese a que no hubo acuerdo, se registró una ligera aproximación entre las posturas de ambas partes, informa L. M. de Dios.

La decisión de los empresarios de sentarse a negociar puede estar relacionada con la sentencia de la Dirección General de Trabajo, que ratificó otra del delegado provincial de Trabajo, en el sentido de que no cabía conflicto colectivo -solicitado por los empresarioshasta que no se agotaran las vías de diálogo y negociación.

En la citada reunión, los empresarios ofrecieron un incremento salarial del 10%, mientras que los trabajadores solicitaron un aumento lineal de 5.500 pesetas mensuales, treinta- días de vacaciones y 41 horas semanales dé trabajo. Hasta ahora sólo existe acuerdo en tres puntos: un año de vigencia, 4% de aumento en junio y que el convenio afecte a todas las empresas del sector. Las negociaciones para el convenio del metal vallisoletano suelen caracterizarse por su especial conflictividad, dada la importancia del sector en la provincia.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_