_
_
_
_

La bala que alcanzó a uno de los heridos era de la policía

La bala que hirió en un brazo a Esteban Moreno Cerrada, de 51 años de edad, durante los incidentes que produjeron las muertes en Madrid, el pasado día 13 de diciembre, de los estudiantes Emilio Martínez Menéndez y José Luis Montañés, corresponde al casquillo de un proyectil disparado por uno de los componentes, concretamente el policía nacional número 1.066, de la dotación del jeep de la Policía Nacional, matricula CPN-1708, del que fuentes oficiales afirmaron, a raíz de los sucesos, que había sido rodeado de forma muy violenta por los manifestantes.

A esta conclusión ha llegado un informe pericial efectuado por el Gabinete Central de Identificación, dependiente de la Dirección General de la Policía, y que ha sido unido al sumario que instruye la autoridad judicial sobre las circunstancias en que se produjeron las muertes de los dos estudiantes. La bala sobre la que se ha centrado la prueba balística realizada por el Gabinete Central de Identificación fue remitida a la policía por la casa de socorro de Retiro, a donde fue conducido, tras ser herido en un brazo, Esteban Moreno Cerrado.Según fuentes de la acusación, este último, que circulaba sin formar parte del grupo de manifestantes, fue herido en una calle cuya embocadura sale a la Ronda de Valencia, en un punto muy próximo a la glorieta de Embajadores y, por tanto, a mucha distancia de donde se encontraba el jeep policial. Por otra parte, como ya ha sido publicado, la investigación judicial ha determinado que, el lugar exacto en que fueron alcanzados los dos estudiantes muertos distaba unos sesenta metros del citado jeep policial. La autoridad judicial tiene en su poder la bala que acabó con la vida del estudiante Emilio Martínez, si bien no se ha realizado todavía la correspondiente prueba balística, pendiente de que el ministro de Defensa designe, a petición del juez instructor, los dos peritos militares que han de realizarla.

En el sumario abierto a raíz de los sucesos se han personado, hasta el momento, la abogada Francisca Sauquillo, en ejercicio de la acción popular, y el abogado Fernando Salas, como acusador particular, en representación de uno de los heridos. Por otra parte, es inminente la presentación de una querella, ejercitando la acción popular, de un grupo de profesores de universidad y de estudiantes.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_