_
_
_
_

El episcopado alemán respalda al Vaticano

La Conferencia Episcopal de la RFA ha difundido una declaración que habrá de ser leída en las misas vespertinas de hoy y en los oficios que se celebren mañana, domingo, en todos los templos católicos de este país. Los prelados alemanes respaldan en este documento, que no tiene carácter de pastoral conjunta, por falta de acuerdo en la propia Conferencia Episcopal, la decisión adoptada por el Vaticano en el pasado diciembre contra el profesor Hans Küng, catedrático de Dogma en la Universidad de Tubinga.

«No tenemos inconveniente». dicen los obispos. «de reconocer que el orden procesal de la Iglesia es perfeccionable. Pero, con todo, tenemos que dar una respuesta unívoca: el proceso ha sido justo. Lo que no lo es, es postergar la cuestión de hecho a que se refiere la actuación respecto del profesor Küng para destacar cuestiones de procedimiento.» En los medios universitarios de Tubinga, este párrafo ha levantado suspicacias, sobre todo en aquellos que creen descubrir en él una defensa indirecta del método seguido por la curia, a cuya actuación los obispos alemanes parecen encontrarle también, al menos, una sombra de irregularidad. La primera respuesta al documento, por parte de la facultad de Teología de Tubinga, ha sido la difusión de una declaración Firmada por todos los profesores en la que se oponen a que Hans Küng tenga que abandonar su cátedra.Según el episcopado, éste «no entra en juzgar las creencias personales del profesor Küng, sino, únicamente, aquello que enseña y escribe». A pesar de establecer esta división en la actividad personal del teólogo, los obispos señalan que «hablar de una violación de los derechos humanos o de métodos inquisitoriales no es objetivo». Los ordinarios alemanes rememoran en la primera parte de su declaración que es precisamente el concepto infalible aplicado al Papa, al Concilio Universal y a los obispos cuando hablan de acuerdo con el Pontífice, lo que Küng parece dudar: «Repetidamente », se dice, «el profesor Küng ha dicho que no pretende combatir la doctrina vinculante de la Iglesia, sino únicamente ofrecer interrogantes. Pero existe». añaden los obispos, «una estimable diferencia entre preguntar qué significa una declaración y cómo se ha fundamentado, y poner en cuestión esta declaración dudando de ella.»

« El fundamento de la Teología». se dice tras ofrecer un resumen de la trayectoria teológica de Küng desde el punto de vista episcopal, «es la fe vinculante de la Iglesia. Pero esta fe debe ser. penetrada, desarrollada y fundamentada teológicamente. Esta labor de la Teología es vital para la Iglesia.»

Los obispos alemanes no forman una piña en torno a su presidente, el cardenal Joseph Hoeffner, en lo relativo al caso Küng, según parecen indicar algunos datos, como el aplauso tributado en la Universidad de Tubinga al obispo de Rotteriburg, Georg Moser, cuando Küng dijo el miércoles, en su segunda hora docente, tras la decisión papal, que el prelado diocesano había sido el único obispo alemán que le había defendido en Castelgandolfo ante Juan Pablo II. A pesar de que el documento episcopal que se leerá hoy en los templos se refiere, como hemos señalado, a la función docente y a las publicaciones del profesor en cuanto a materia sujeta al ex Santo Oficio, el arzobispo de Munich, que no es precisamente favorable a Küng, Joseph Ratzinger, escribía ayer, al final de un largo artículo publicado en el Frankfurter AlIgemeine, que «al afectado debe quedarle la libertad de seguir enseñando e investigando. La Iglesia debe, a su vez, ejercer el derecho de no considerarle intérprete de su fe».

Solidaridad del episcopado español

El comité ejecutivo de la Conferencia Episcopal Española se ha solidarizado con la Conferencia Episcopal Alemana sobre el caso Hans Küng. según ha informado la agencia Efe. En su reunión del día 10 de enero de 1980, el comité ejecutivo se ha hecho eco de la repercusión internacional que ha tenido la nota de la Congregación para la Doctrina de la Fe sobre algunos puntos de la enseñanza teológica del profesor Hans Küng, tras haber recibido los obispos españoles, a través de la secretaría del episcopado. un informe oficial procedente de los obispos alemanes.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_