_
_
_
_

Desciende el tráfico en el centro durante el primer día de la "operación Navidad"

La circulación de vehículos particulares en la zona centro de Madrid se redujo ayer considerablemente en el primer día de entrada en vigor de la llamada «operación Navidad», que consiste en la prohibición de aparcamiento a los propietarios de los vehículos no residentes en la zona. No obstante, la jornada de ayer se movió dentro de una notable confusión, debido a que numerosos usuarios de vehículos no se habían enterado de la disposición, o bien del perímetro de las calles en cuyo interior está prohibido estacionar a los no residentes.

Quizá por ello, la Policía Municipal no impuso ayer ninguna sanción y se limitó a prevenir a los infractores. Desde hoy se impondrán sanciones, que oscilan entre las quinientas pesetas habituales y las 5.000, multa ésta que puede llevar aparejada la retirada del permiso de conducir.Según apreciaciones de la Delegación de Circulación y Transportes, el tráfico pudo haberse reducido en las horas más propicias del día hasta en un 25%, en comparación con días precedentes. Las estimaciones de algunos oficiales de la Policía Municipal hablaban de una media de descenso en torno a un 15%. Las horas en las que el tráfico fue más fluido fueron las de la mañana y primeras de la tarde. Poco después de las cinco, la circulación se incrementó apreciablemente.

Se da la circunstancia, además, de que la medida entró en vigor un martes, día considerado bueno para la circulación rodada, junto con el miércoles y el jueves. Fuentes de la delegaciones municipales de Circulación y Transporte y de Seguridad y Policía Municipal se manifestaron anoche satisfechas con el balance del primer día.

Las calles de Madrid que forman el perímetro dentro del cual está prohibido aparcar (véase EL PAÍS de ayer y del pasado día 14) amanecieron ayer con una apenas imperceptible variación para el ciudadano acostumbrado a dirigirse a su trabajo de una forma casi maquinal: una placa de forma rectangular que dice: «Zona de estacionamiento sólo para residentes. » Al mismo tiempo, unos doscientos policías municipales con dotación de coches se dedicaban a colocar en los parabrisas de los vehículos estacionados sin exhibir el permiso de circulación (donde consta su domicilio, requisito indispensable para poder aparcar en la zona) un pequeño folleto en el que se reproduce el bando de la alcaldía que prohíbe el aparcamiento. Otros doscientos policías hicieron lo mismo por la tarde. Cerca de cien empleados de la EMT auxiliaron en este cometido a los agentes.

A pesar de que el tráfico descendió en más de un 20% durante las horas centrales de la mañana, en ningún momento se registraron colapsos de viajeros en los autobuses de la EMT ni en las líneas del Metro, reforzadas ligeramente, las cuales registraron sólo un incremento relativo. Hay que hacer constar que una cuarta parte de la flota de la EMT y casi todas las líneas del Metro tocan la zona objeto de la prohibición. Tampoco la línea de autobuses especial Navidad, llamada también la «Iínea de los grandes almacenes», que nace y muere en Alberto Aguilera, después de pasar por los bulevares, Goya, Alcalá, José Antonio y Princesa, y que durará los mismos días que la normativa, tuvo la avalancha de viajeros esperada por el Ayuntamiento. «Todo lo contrario. Estuvo muy lejos de su capacidad», señaló José Carlos García Hernández, delegado de Circulación y Transportes. «Es posible que por desconocimiento de su existencia por parte del público», añadió.

El Metro, según una encuesta hecha entre los jefes de estación, tampoco registró atascos de viajeros, con la única diferencia de la línea Aluche-Ciudad Lineal, uno de cuyos convoyes registró una avería técnica en Diego de León y tuvo ínterrumpida la línea de siete a 7.45 de la mañana.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los aparcamíentos subterráneos, con algunas excepciones, tuvieron sólo un ritmo de entradas y salidas ligeramente superior al normal, es decir, lleno en las horas punta del día, con algunas plazas vacías en las horas intermedias. Sí registraron, en cambio, una avalancha desacostumbrada a primera hora de la mañana.

En el capítulo de reacciones a la medida municipal cabe resaltar la pregunta formulada al Gobierno por la diputada de Coalición Democrática y vicepresidenta del Congreso de los Diputados, María Victoria Fernández España, sobre la forma en que «se han tenido en cuenta los intereses y circunstancias de numerosos ciudadanos y entidades que se ven perjudicados por estas medidas, por su inconcreción y sus lagunas, al no preverse casos como que el usuario residente en el centro pueda ser propietario de un coche en cuya cédula de identificación figure otro domicilio».

La diputada pregunta también al Gobierno si se ha consultado a personas y entidades para que se pronunciaran sobre el perjuicio que «esta norma ocasionará a los comercios de la zona centro en estas fechas». La pregunta parlamentaria termina inquiriendo sobre la conciencia que pueda tener el Gobierno de que «la exigencia de colocación, en lugar visible, del permiso de circulación atenta contra la seguridad personal».

Los comercios no notaron las medidas

Los comercios situados dentro de la zona de aparcamiento limitado no notaban durante la mañana de ayer un cambio en la afluencia de clientes con respecto a días anteriores. Las medidas que acababan de entrar en vigor no habían hecho efecto en estas primeras horas, aunque los encargados de algunos establecimientos preferían esperar dos o tres días antes de hacer un balance.Manifestaron algunos comerciantes que estos días registran una afluencia superior a la normal, porque desde principios de mes los madrileños han comenzado a comprar regalos para festejar onomásticas o para adelantarse unos días a las aglomeraciones navideñas. Este incremento de clientes siguió ayer su línea normal.

En varios establecimientos que registraron un leve aumento de clientes se daba la circunstancia de que el lunes habían comenzado las rebajas.

Seis días "especiales" para taxis

El suplemento extraordinario que cobrarán los taxis durante la operación Navidad no se aplicará todos los días, como se ha informado equivocadamente. Las veinticinco pesetas que los taxistas sumarán al importe de la carrera solamente podrán ser aplicadas en las fechas siguientes:Desde las siete de la mañana del día 24 de diciembre (Nochebuena) hasta las siete de la mañana del miércoles día 26.

Desde las siete de la mañana del día 31 de diciembre (Nochevieja) hasta las siete de la mañana del día 2 de enero.

Por último, desde las siete de la mañana del día 5 de enero (víspera de Reyes) hasta las siete de la mañana del lunes día 7.

Durante estas fechas concretas queda prohibido el servicio de espera. El suplemento navideño que algunos taxistas han empezado a cobrar es ilegal, según fuentes municipales.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_