_
_
_
_

Presentación de seis libros de sociología

Juan Díez Nicolás, subsecretario de Ordenación Territorial y Medio Ambiente, presentó el viernes pasado, en los locales del Centro de Investigaciones Sociológicas, de Madrid, los seis últimos libros que sobre las diversas áreas de las ciencias sociales (sociología urbana, antropología, teoría sociológica, sociología política) ha editado el citado centro.Los seis títulos presentados, aparecidos en el mercado en la segunda mitad de 1979. son: Crítica a la teoría de sistemas, de Ramón García Cotarelo; Dependencia e independencia. Las alternativas de la sociología latinoamericana del siglo XX, de J. Francisco Marsal; El fascismo en la crisis de la Segunda República, de J. Jiménez Campos; Estudios sobre cambio social y estructuras sociales en Cataluña, de E. Pinilla de las Heras; Los dos métodos de las ciencias sociales, de Francisco Alvira, María Dolores Avia, Rosa Calvo y J. Francisco Morales, y Mecina, la cambiante estructura social de un pueblo de la AIpujarra, de Pío Navarro Alcalá-Zamora.

«La actividad editorial del Centro de Investigaciones Sociológicas», ha explicado su director, Rafael López Pintor, «se orienta a la publicación de obras de sociología y disciplinas afines anteponiendo criterios de calidad y oportunidad al de rentabilidad, lo que le permite la publicación de trabajos e investigaciones que de otra forma difícilmente verían la luz pública.»

Hasta ahora, el Centro ha editado veintitrés libros y en enero próximo está prevista la edición de otros ocho, uno de éstos es un estudio sobre las pasadas elecciones generales. La actividad investigadora y editorial del Centro se completa con la edición de la Revista Española de Investigaciones Sociológicas, de periodicidad trimestral, y de la Colección Monografías.

«En estos momentos, el Centro de Investigaciones Sociológicas», añade Rafael López Pintor, «está abierto a todos los profesionales e investigadores de las ciencias sociales. Se puede decir que el 90% de los estudiosos de la sociología española ha tenido, o tiene de alguna manera, relación con este Centro. Tenemos recursos, y los empleamos. Actualmente tenemos doce trabajos en marcha, ocho de ellos protagonizados por gente que está fuera.»

Sin llegar a afirmar que los estudios sociológicos estén en un buen momento en España, Rafael López Pintor cree que al menos no están en decadencia. Y sobre las relaciones del Centro con el ámbito universitario, añade: «Cuando la Universidad no tiene una dinámica capaz de investigar y de publicar lo que investiga deben ser otras entidades las que lo hagan.»

El Centro de Investigaciones Sociológicas es una versión moderna de lo que fue el antiguo Instituto de la Opinión Pública, y se puede considerar como uno de los centros de mayor nivel de investigadores y científicos españoles.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_