_
_
_
_

Madrid se queda sin pisos de alquiler

El certel de «Se vende piso» está llegando a ser el elemento decorativo esencial de la mayoría de los portales de todos los rincones de Madrid. Balcones, ventanales y puertas de acceso, de un número cada vez más signiflicativo de fincas urbanas lucen carteles de este tipo. Los hay en edificios nuevos, de «pocos años» y de los llamados de renta antigua Todo el mundo se ha puesto a vender piso. Sin embargo, apenas aparecen carteles que anuncian alquileres. Y los que se alquilan suelen ser apartamentos pequeños, muchos de ellos abonables por semanas y utilizados por asistentes a cursillos o congresos.

Debido a esta situación existen en Madrid gran cantidad de: pisos deshabitados, pero con escasas posibilidades de ser ocupados. Solamente una mínima parte de ellos mantiene el cartel de «Se alquila», y muchos de éstos a unos precios que no se corresponden con los servicios que puedan prestar.La Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid señalaba días pasados (véase EL PAIS de 21 de noviembre) que esta sítuación es debida a que el Gobierno no actualiza las rentas por alquileres desde hace varios años. Al mismo tiempo presentaba un informe para exigir a los responsables de la Administración la aplicación del artículo 100 de la vigente ley de Arrendamientos Urbanos, que, con carácter imperativo, establece que el Gobierno, cada dos años y por decreto, deberá actualizar los alquileres, de acuerdo con las variaciones de los precios de consumo o aumento del índice del coste de vida. Según esta asociación, los alquileres no se han actuahíado desde 1975, justamente desde que la ley entró en vigor.

En opinión de los promotores inmobiliarios, si se actualizasen las rentas hoy en vigor, bastantes de esos pisos ahora vacíos y puestos a la venta podrían ser alquilados, y los propietarios podrían realizar las obras de acondicionamiento que muchos de ellos necesitan. Unos, por su largo período de abandono, y otros, por dejadez de inquilinos y propietarios, ya que los primeros aducen que los arreglos los deben hacer los dueños, y éstos consideran que los acondicionamientos suponen un gasto superior a los ingresos de rentas de alquiler. Con la actualización, los ingresos por alquiler llegarían a un nivel suficientemente alto como para ser rentable el acondicionamiento.

Estos promotores señalan en su estudio que el número de viviendas en alquiler por cada mil habitantes es, hoy de sesenta, mientras que cuarenta años atrás era de 165. Establecen con este último número una media nacional de 3,2 habitantes por vivienda y resulta una proporción (52,8%), casi a la par entre viviendas en alquiler y viviendas en venta. Aluden, asimismo, a que esta paridad rige en la mayoría de los países industrializados.

Actualmente, en España (en Madrid el índice puede ser mayor), el número de viviendas en alquiler representa solamente el 18% del total, mientras que la proporción ideal sería de un 50%. Esto significa una proporción de sesenta viviendas en régimen de alquiler por cada mil habitantes. La proporción existente en los países europeos es la siguiente: Suecia, 259; R. F. Alemania, 240; Suiza, 225; Italia, 224; Holanda, 197; Francia, 173; Gran Bretaña, 110.

Los precios actuales de alquileres representan un 7%, aproximadamente, del precio de coste de la vivienda, lo que supone unas posibilidades de acceso a un piso muy superiores a las de compra, que impone desembolsos muy fuertes para las economías de la mayoría de las familias españolas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los promotores inmobiliarios tienen sus razones para pedir la actualización de los alquileres. Debido a los precios existentes en el mercado, la venta de viviendas está casi bloqueada y las inmobiliarias no venden un piso. Con la puesta al día de los alquileres, muchos propietarios actuales comprarían nuevas viviendas para ponerlas en régimen de alquiler, operación que representa una inversión que, aunque proporcione intereses bajos, corre menos riesgos que la compra de acciones.

Los precios

Según datos de una reciente encuesita realizada por la Cámara de la Propiedad Urbana de Madrid, el 24,83% de las viviendas alquiladas en la capital mantienen una renta mensual inferior a las trescientas pesetas. Los alquileres entre las trescilentas y las; mil pesetas mensuales llegan al 42,79% de los pisos en alquiler. El 9,69% son viviendas alquiladas por cantidades queoscilan entre las 3.000 y las 7.000 pesetas, y las de renta superiores a las 7.000 llegan al 5,66%. Por tanto, algo más del 67% de los alquileres son inferiores a las mil pesetas y un tercio del total no llega a las trescientas pesetas mensuales.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_