_
_
_
_

Decíamos ayer ...

«El periódico The Times suspendió su publicación debido a las propuestas presentadas para llegar a una serie de acuerdos sobre la productividad; dichas propuestas estaban influidas por la creencia de que la industria británica sólo podrá sobrevivir si se produce un cambio revolucionario en la productividad. En nuestra empresa hemos llegado a un acuerdo para aumentar la productividad (en términos generales, la productividad por persona será un 30% más elevada), llegamos a un acuerdo para introducir una avanzada maquinaria electrónica y los salarios alcanzarán la cima de Fleet Street, pero nada más. ( ... )Durante nuestra ausencia en este año no es la productividad de Fleet Street lo que importa, sino la de Inglaterra, que se halla en dificultades y es el problema esencial. ( ... )

Nuestras predicciones sobre la baja productividad británica se han cumplido. En 1980, la disparidad de productividades aumentará en grandes proporciones. La revolución tecnológica que vivimos puede aumentar la productividad un 100%. La introducción de estos nuevos sistemas mecánicos depende de los acuerdos con los sindicatos. Si calculamos la productividad británica en cien y la americana, japonesa y alemana en doscientos, y si multiplicamos la productividad de nuestros competidores por cinco, al adoptar métodos electrónicos quedamos con una proporción de productividad de diez a uno. ( ... )

La baja productividad mata a Gran Bretaña. Sociedades más socialistas que la nuestra tienen todavia más baja productividad; no hay salvación en el socialismo. Las sociedades con libertad de oportunidades de empleo tienen una productividad más alta, y este es el camino que debemos seguir.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

13 de noviembre

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_