_
_
_
_

García Juliá reconoce su partícipacion en el "caso Atocha"

Durante el intento de fuga de la cárcel de Ciudad Real, Carlos García Jullá reconoció, en una conversación telefónica con un periodista de Radio Nacional de España, que formó parte del comando que asesinó a cinco miembros de un despacho laboralista de la calle Atocha, en enero de 1977. La conversación se desarrolló como sigue:-Usted, ¿qué grado tiene de implicación en este proceso? (el entrevistador se refiere al caso Atocha).

-Estoy totalmente implicado.

-¿De qué se le acusa?

-De haber entrado en el despacho y eso.... haber disparado sobre cuatro comunistas.

-¿Usted niega rotundamente estos hechos?

-No, no; yo no los niego. Yo lo que niego es mi permanencia en la cárcel.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

-¿Usted no niega que formó parte del comando aquel de Atocha, en enero de 1977?

Más información
Dos ultraderechistas procesados por asesinato intentaron fugarse de la cárcel de Ciudad Real
Activistas de extrema derecha

-No, no, no lo niego.

-¿No lo niega?

-No, no.

-¿Y considera que es injusta su situación en la cárcel?-Sí, totalmente injusta.-¿Por qué?

-Porque desde que estoy en la cárcel han dado dos amnistías y un extrañamiento a los etarras, a los de ETA. Y, sin embargo, a nosotros, no, bajo la excusa de que lo nuestro no es del todo político y no sé qué. Y, sin embargo, nuestro caso se está discutiendo en el mismo Senado, en las Cortes y en todos los lados. 0 sea, que no sé yo qué justicia es esa.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_