_
_
_
_
Centenario de la lámpara eléctrica incandescente

Un filamento de metal al rojo vivo

La lámpara eléctrica incandescente es un invento de increíble sencillez que ha revolucionado la vida cotidiana de los seres humanos.Su fundamento es el siguiente: una corriente eléctrica circula a través de un conductor largo y delgado. A consecuencia del paso de la corriente y de la cantidad de calor que aquélla produce se eleva la temperatura del metal, hasta el punto de ponerlo incandescente. En estas circunstancias, el filamento de la bombilla se convierte en una fuente constante de luminosidad.

El desarrollo técnico posterior de la bombilla ha ido resolviendo, en función de la investigación científica y técnica, los problemas que plantea la creación de bombillas -fuentes lumínicas para el uso comunicada vez más perfectas y duraderas. La creación de un buen ambiente para la incandescencia fue uno de los problemas a resolver. Se trata de evitar la combustión del filamento o su deterioro, y de garantizar una buena incandescencia durante el mayor tiempo posible.

Más información
Cien años de bombillas
La luz de la vela cuando está apagada

Tras las primitivas bombillas, vinieron los tubos de neón, las válvulas para otros usos diferentes del lumínico. Edison dio nombre a un importante fenómeno, efecto Edison, que está en la base de la electrónica moderna. Se trata de la emisión de electrones por parte de los metales incandescentes.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_