_
_
_
_

Debate urgente sobre la droga en el Senado italiano

Juan Arias

El problema de la droga ha estallado en Italia con toda su fuerza, después de la «provocación» del Partido Radical, cuyo secretario general, Jean Fabre, está en la cárcel, en espera de juicio, con procedimiento de urgencia, por haber ofrecido marihuana por las calles de Roma para obligar al Gobierno a interesarse seria y rápidamente del asunto. El Senado pidió ayer al Gobierno que elabore una respuesta, antes de finalizar el año, sobre la legalización de la droga «blanda».El Senado se reunió ayer con carácter de urgencia. El ministro de Salud, señor Altisimo, llegó a la alta Cámara con la maleta en la mano, inmediatamente después de regresar de Estados Unidos con la noticia de que Italia, según el Gobierno de Washington, es el país de Europa que en los últimos años ha consumido y despachado más droga.

El debate del Senado se ha concluido con un documento firmado por unanimidad, según el cual, antes del 30 de diciembre, el Gobierno italiano tiene que dar una respuesta definitiva al problema de la droga, una vez realizado un sondeo a fondo para conocer efectivamente y con números en la mano la situación real del problema.

En Italia, el número de consumidores de droga ocasionales supera los 100.000, y 20.000 los casos clínicos graves.

En el Senado, los distintos partidos democráticos han manifestado su posición en lo que se refiere a la liberalización de las llamadas drogas «blandas».

La mayor sorpresa es que con el pequeño Partido Radical, que ha sido quien ha tirado la primera piedra, se ha puesto a favor de la liberalización del hachís y de la marihuana el Partido Comunista.

A ellos se han unido los republicanos, los cuales han declarado que estas sustancias «no son droga» y que, por tanto, el Gobierno debe tomar una decisión lo más pronto posible.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Los socialistas se han limitado a declarar que presentarán nuevas propuestas para mejorar la ley actual sobre la droga y han insistido mucho sobre la acción preventiva a través de especialistas, en los campos de la psicología, sociología y medicina para frenar el consumo y la venta de sustancias estupefacientes.

Rotundamente en contra se pronuncian los senadores democristianos, tanto con relación a la liberalización de la marihuana como a la propuesta del ministro de la Salud de suministrar heroína gratis en los hospitales a los toxicómanos graves, para evitar que se conviertan, a su vez, en vendedores de droga.

Durante el debate del Senado se ha puesto de relieve que en Italia se perpetran, cada día, más de 10.000 delitos comunes para «procurarse dinero con el fin de adquirir droga».

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_