_
_
_
_

Siete estudiantes, muertos por enmascarados en El Salvador

Siete jóvenes que realizaban una excursión murieron acribillados a balazos al ser atacados por un grupo de hombres enmascarados, según informaron fuentes oficiales ayer en San Salvador.El incidente ocurrió el sábado, cuando el grupo de jóvenes se dirigía desde San Miguel a las playas del balneario El Cuco, en la región oriental del país.

La mayoría de los muertos eran estudiantes del Instituto Nacional de San Miguel, y el resto cursaba estudios en otros centros educativos de la misma ciudad.

Por otra parte, la de hoy puede convertirse en una sangrienta jornada en El Salvador, país agitado por gravísimas convulsiones sociales, si se producen los temidos choques entre militantes revolucionarios del Frente de Acción Popular Unificada (FAPU) y las fuerzas de orden público. El FAPU convocará hoy, martes, una manifestación en la localidad de Soyapango, dirigida contra los cuarteles del Ejército y de la policía, y encaminada a conseguir armas.

Los cuerpos de seguridad salvadoreños, según un anuncio del Gobierno, han recibido órdenes de no chocar con los manifestantes y de no responder a las posibles provocaciones. Tanto en la capital, San Salvador, como en Soyapango, las instalaciones del Ejército y la policía han sido protegidas con sacos terreros y ametralladoras.

Nada parece capaz de evitar la progresión de la ola de violencia que azota al país. Las recientes medidas democratizadoras anunciadas por el presidente salvadoreño, general Carlos Humberto Romero, han sido calificadas por los grupos revolucionarios como una «mascarada dirigida a perpetuar el dominio del poder por la oligarquía». Romero aseguré que las elecciones parlamentarias que deben celebrarse en marzo de 1980 serán «auténticamente libres» y que todos los exiliados pueden regresar al país. Lo que no ha conseguido, el mandatario es controlar las actividades del grupo ultraderechista, auspiciado desde el poder, Unión Guerrera Blanca, que continúa asesinando militantes izquierdistas, ni tampoco ha logrado articular caminos para eliminar las flagrantes injusticias sociales existentes.

Las presentes circunstancias han hecho patente que el grupo revolucionario más activo de El Salvador sigue siendo el FPLN (Fuerzas Populares de Liberación Nacional, comando Farabundo Martí). Esta organización reivindicó el asesinato del hermano del presidente Romero, hecho producido el pasado jueves, y el ataque a una patrulla policial el sábado, en el que tres agentes de seguridad murieron.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Los observadores políticos aseguran que la reciente victoria del Frente Sandinista de Liberación Nacional en Nicaragua ha animado a los grupos revolucionarios de Centroamérica y, de manera muy especial, a los de El Salvador. En la literatura clandestina que edita y distribuye el Bloque Popular Revolucionario (BPR), el más activo en la lucha política, se alude constantemente, en efecto, al revulsivo que el triunfo sandinista en Nicaragua debe ser para el resto de las naciones del área.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_