_
_
_
_
AUTONOMÍAS

Albiñana prosigue su gira autonomista sin incidentes de importancia

La ausencia de incidentes de importancia y el apoyo popular al proceso autonómico marcaron la tónica de la gira realizada por el presidente del Consejo Valenciano, José Luis Albiñana, a diversas poblaciones, después de las últimas agresiones de grupo antiautonomistas, que motivaron el encierro de noventa alcaldes en Quart de Poblet.

La actuación de estos grupos no se repitió, salvo en Moncada, localidad del cinturón urbano de la capital. El alcalde, señor Margareto, declaró a Efe que los alborotadores eran los mismos que actuaron en Quart de Poblet. «Yo mismo les reconocí», afirmó. La normalidad que en términos generales rodeó el viaje fue valorada por el presidente Albiñana a este corresponsal como resultado de su entrevista con el ministro del Interior. «Espero comprobar durante los próximos días que nuestro viaje a Madrid ha sido útil», señaló.El recorrido se inició en Fuente la Higuera, donde el presidente del Consejo saludó al pueblo andaluz por haber alcanzado el apoyo necesario para conseguir el Estatuto por la vía del artículo 151 de la Constitución y expresó su confianza en que el País Valenciano opte por la misma vía, antes de que se agote el plazo del 25 de octubre. En la provincia de Alicante, el 70% de los ayuntamientos ya ha expresado su apoyo al proceso autonómico; en Valencia lo han hecho el 89%, y en Castellón, el 30%. La visita a Algemesí ofrecía un marcado carácter simbólico por coincidir con la fiesta de La Moixeranga, cuya música ha sido reivindicada en los últimos tiempos como himno autonomista del País Valenciano. Sus compases marcan el ritmo de una antigua muestra del folklore vivo que integra las danzas guerreras con el pasodoble regional y la construcción de torres humanas.

La presencia en estos festejos del presidente Albiñana, de Manuel Girona, presidente de la Diputación, y del consejero comunista José Galán no despertó muestras de hostilidad entre el público. Previamente, el Ayuntamiento había prohibido la utilización de banderas y los gritos.

Gritos de "País Valenciá" y "Volem l'Estatut"

La llegada de la comitiva a Tabernes de Valldigna resultó más cálida, al corearse su paso con gritos de País Valenciá y Volem l´Estatut, haciendo ondear el público banderas cuatribarradas. La Corporación acordó unánimemente apoyar el proceso autonómico marcado por la vía del artículo 151 de la Constitución, acuerdo que fue valorado muy positivo por su alcalde comunista, «porque nos estamos jugando algo más grande que el color de una bandera, nos jugamos el futuro de un pueblo». El portavoz ucedista expresó su apoyo a la autonomía, siempre que ningún partido pretenda arrogarse el protagonismo exclusivo.Desde el balcón del Ayuntamiento, el presidente Albiñana resaltó que la autonomía no es patrimonio de partidos ni problema de colores, sino patrimonio de la voluntad popular y denunció a los antiautonomistas, que quieren romper la unidad del pueblo haciendo ruido como «chicharras». «Nos quieren hacer caer en la trampa de la desunión, pero nosotros respondemos difundiendo qué es la autonomía.»

En Sueca, Utiel y Moncada, la gira transcurrió sin incidencias, salvo la última población, donde un grupo de provocadores coreó con insultos y frases antiautonomista la inauguración del primer grupo escolar que se abría en Moncada en los últimos cincuenta años.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_