_
_
_
_

Los empresarios apoyan la política económica del Gobierno

La patronal CEOE valoró ayer positivamente el programa económico presentado hace dos semanas por el Gobierno, con ligeras críticas a dos de los aspectos concretos incluidos en el plan: control del gasto público y reforma fiscal. El análisis de los empresarios al documento gubernamental fue aprobado a últimas horas del martes en una reunión mantenida por el comité ejecutivo de la organización.

El presidente de la CEOE, Carlos Ferrer, evidenció un cierto escepticismo respecto a la aplicación de las medidas del programa y señaló que «el Gobierno tiene un evidente problema de marketing, como se demuestra en el modo como ha presentado su programa, que no contribuye precisamente a fomentar la confianza. El propio presidente Suárez debería respaldar el contenido y la aplicación del plan, si se desea estar en línea con los restantes países occidentales ».Tras la respuesta dada por CEOE al programa gubernamtal se revela el inmediato inicio de una ofensiva de la patronal en contra de las disposiciones de la reforma fiscal de Fernández. Ordóñez todavía pendientes de tramitación parlamentaria, que, según el documento de la patronal, «contradicen el nuevo espíritu fiscal, incluido en el programa». Los empresarios reclaman, sobre todo, la revisión de los impuestos de plusvalías y del patrimonio, el restablecimiento de los incentivos a la inversión y el mantenimiento de la presión fiscal, o al menos su incremento, por la vía de gravar el gasto.

Además de criticar la falta de eficacia y el despilfarro de la Administración y la Seguridad Social, la CEOE se opone al incremento de los gastos de inversión del sector público, por estimar que la iniciativa privada está en mejor situación para crear empleo. Respecto a la Seguridad Social, los empresarios sugieren la privatización de determinados servicios, como medio de frenar el incontrolado déficit del sistema.

La favorable postura de CEOE frente al programa económico del Gobierno fue, en cualquier caso, profusamente matizada por varios de los integrantes de la comisión ejecutiva de la patronal, en el curso de la presentación de sus conclusiones, celebrado ayer. Esta matizacion se centró, sobre todo, en los recelos respecto a la capacidad del ejecutivo de llevar a término la política por él mismo enunciada, especialmente en aquellos aspectos que requieren una actuación más urgente y drástica, con especial mención del cuantioso déficit del sector público, absolutamente insoportable para la economía española, a juicio de la patronal, ya que la reducción anunciada del déficit mantiene un saldo negativo superior en 100.000 millones al señalado en el Presupuesto.

Página 27

Editorial en página 6

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_