_
_
_
_

El Estatuto andaluz obviará la disyuntiva nacionalidad-región

Definitivamente, el término nacionalidad no estará writemplado en el Estatuto de Carmona. Con la reserva del PSA, se acordó que el artículo 1, en que se define Andalucía, obviara la disyuntiva nacionalidad-región. Tal como adelantaba EL PAIS de ayer, la redacción definitiva del-artículo reconocerá expresamente la identidad del pueblo andaluz, y en base a esa identidad y en el pleno ejercicio de su derecho al autogobierno se constituirá en comunidad autónoma.El borrador quedó definitivamente ultimado a las nueve de la noche de ayer. El texto consta de 74 artículos, divididos en seis títulos. También contiene un título preliminar, seis disposiciones transitorias, una disposición adicional y una final.

Otros dos puntos compondrán el primer artículo del anteproyecto: determinación del origen de los poderes de la comunidad autónoma de Andalucía y aspiración del Estatuto a realizar los principios de libertad, solidaridad, justicia e igualdad de todos los andaluces, en un marco constitucional de solldaridad con las demás nacionalidades y regiones de España.

Estos son algunos; acuerdos defiriltivos adoptados en la jornada de ayer: institucionalización de las comarcas (se retiraron todas las reservas sobre este tenia); aceptación del himno y escudo de Andalucía, procedentes del andalucismo histórico; enunciación de los objetivos políticos básicos de la comunidad andaluza; la decisión de que la capital de Andalucía -sede del ejecutivo-, así corno las sedes del legislativo yjudicial, sean determinadas por mayoría absoluta en la primera reunión que celebre en su día el Parlamento andaluz. Este último punto ha suscitado en Andalucía numerosas polémicas al acusarse a Sevilla de prácticas centralistas.

Pasa a página 9

Escasas discrepancias entre los redactores del Estatuto de Andalucía

(Viene de primera página)

Sobre la discrepancia en torno a la definición política de Andalucía, el ponente del PSA, Rafael Illescas, ha manifestado que su partido seguirá defendiendo el calificativo de «nacionalidad» probablemente hasta que la Asamblea de Parlamentarios andaluces ratifique el texto definitivo de borrador y que mientras tanto se seguirá negociando.

Al parecer, tampoco se llegó a un acuerdo sobre la situación de las plazas de Ceuta y Melilla, en el norte de Africa, ya que UCD ha mantenido su postura inicial, en el sentido de que si ambas ciudades no deciden constituirse en comunidades autónomas separadas puedan incorporarse al ente andaluz.

Frente a esta postura, la disposición adicional que hace referencia a Ceuta y Melilla recoge únicamente el mantenimiento de especiales relaciones de colaboración entre la comunidad autónoma andaluza y las dos plazas españolas de soberanía.

Otro punto de discrepancia ha sido la regulación de la condición política de andaluz, en donde el PSA es partidario de que la fórmula «vecindad administrativa », empleada para distinguir tal condición, sea sustituida por la de «vecindad civil». Por el contrario, se ha alcanzado acuerdo pleno en los capítulos dedicados a las competencias de la comunidad autónoma, justicia, economía y hacienda, relaciones con el Estado y otras comunidades y reforma del Estatuto.

La ponencia, compuesta por Soledad Becerril y Pedro Luis Serrera, de UCD; José Rodríguez de la Borbolla y Joaquín Navarro, del PSOE; Juan Calero, del PCE, y Rafael Illescas, del PSA, ha estado reunida en el parador de Carmona desde el pasado día 13, aunque los trabajos de preparación del borrador habían comenzado hace un año, si bien fueron interrumpidos por las pasadas elecciones.

Todas las fuerzas políticas mayoritarias de Andalucía han manifestado su satisfacción por la conclusión de los trabajos, a pesar de que se han producido algunos desacuerdos. La ponencia entregará el borrador al presidente de la Junta de Andalucía, Rafael Escuredo, y al consejo permanente de la misma, que deberán articular la participación de los partidos extraparlamentarios.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_