_
_
_
_

La comisión antimonopolios de Alemania Federal detectan una subida injustificada del petróleo

La Comisión Antimonopolios de la República Federal de Alemania, con sede en Berlín Occidental, ha hecho público un dictamen contra las cuatro multinacionales del petróleo con filiales en la RFA. Para la Comisión, que ha anticipado que no abrirá un proceso contra las «cuatro grandes», las filiales de Shell, BP, Texaco y Esso han incrementado en cinco céntimos de marco el litro (1,70 pesetas) de gasolina sin motivos justificados. Después de dos días de intercambio de impresiones con los responsables de estas multinacionales, el director de la oficina antimonopolio ha calificado este encuentro por separado con cada una de estas empresas como «diálogo informal» y ha advertido a los consumidores alemanes que no se hagan demasiadas ilusiones sobre reducción de los precios del combustible. Por su parte, los representantes de las firmas petrolíferas han prometido que a partir de ahora optarán por dar una mayor «transparencia a sus informes anuales».Para el ciudadano medio alemán, que hasta ahora había considerado aceptable el precio de su gasolina, es un mal síntoma que el coste del litro de «súper» haya superado por primera vez la simbólica barrera del marco.

El Sindicato del Metal, que ha accedido en principio a no convertir el próximo otoño en un período de reivindicaciones salariales como lo fue el último, teme que la patronal recurra al alza de los precios del petróleo para forzar una congelación de salarios y un alza de los precios. Esto llevaría, según el sindicato, a la convocatoria de una serie de huelgas salvajes, El momento es teóricamente favorable a un acuerdo entre patronos y obreros, reunidos conjuntamente por primera vez estos días después de dos años de interrupción.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_